Show simple item record

dc.contributor.authorLlano Monelos, Pablo de
dc.contributor.authorPiñeiro-Sánchez, Carlos
dc.date.accessioned2008-09-19T04:48:49Z
dc.date.available2008-09-19T04:48:49Z
dc.date.issued2005-06
dc.identifier.citationXIX Congreso de la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM). Vitoria, Junio de 2005es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/926
dc.description.abstract[Resumen] La adopción del sistema de créditos europeos (ECTS) está llamada a causar cambios radicales en el modelo didáctico de la Universidad española, así como en su organización y en la estructura de las titulaciones. Este sistema lleva implícito un modelo de trabajo sustancialmente distinto del seguido hasta la actualidad, ya que prima la capacitación y el desarrollo de habilidades orientadas a la práctica laboral, al menos en su primer ciclo de grado. A lo largo de los dos últimos cursos académicos hemos ensayado el uso de metodologías didácticas inspiradas en el crédito europeo, que destacan el trabajo personal y continuado del alumno y pretenden introducir mejoras en el nivel de la calidad del servicio universitario. Este trabajo ofrece los primeros resultados del proyecto, que podríamos concretar en que la calidad no depende sólo de la forma de enseñar, sino que tiene su complemento indispensable en la forma de aprender.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEnseñanza universitariaes_ES
dc.subjectMetodología didácticaes_ES
dc.subjectECTSes_ES
dc.subjectAcuerdos de Boloniaes_ES
dc.titleLos acuerdos de Bolonia y el sistema ECTS: una experiencia prácticaes_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
UDC.coleccionInvestigaciónes_ES
UDC.departamentoEmpresaes_ES
UDC.grupoInvDirección Financeira e Sistemas de Información para a Xestión (FYSIG)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record