Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 16 (2010)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 16 (2010)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Injurias, maldiciones y juramentos en la lengua española del siglo XVII

Thumbnail
Ver/abrir
RL 16 2010 art 7.pdf (355.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/8441
Coleccións
  • REV - RL - Vol. 16 (2010) [12]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Injurias, maldiciones y juramentos en la lengua española del siglo XVII
Autor(es)
Tabernero Sala, Cristina
Data
2010
Cita bibliográfica
Tabernero Sala, C. (2018). Injurias, maldiciones y juramentos en la lengua española del siglo XVII. Revista De Lexicografía, 16, 101-122. https://doi.org/10.17979/rlex.2010.16.0.3808
Resumo
[Resumen] En este artículo se analizan sociolingüísticamente las fórmulas blasfematorias, juramentos, palabras vedadas y maldiciones dispersas por más de seiscientas relaciones de causas inquisitoriales fechadas entre 1620 y 1655, como modo de acceso a la oralidad de aquellos años. Se atienden cuestiones de precisión terminológica relativas a la distinción entre blasfemia y juramento e insulto e injuria, que permiten el posterior estudio léxico-pragmático, lexicográfico y documental de los distintos términos y expresiones que les dan forma lingüística en la primera mitad del siglo XVII. Hábito lingüístico y desemantización, por un lado, y procesos de creación expresiva basados en el significado de las voces, por otro, constituyen criterios de distinción fundamentales entre los elementos de cada uno de los grupos estudiados.
Palabras chave
Insults
Blasphemous formulas
Oaths
Vocabulary
Orality
Conditions of use
Social variation
Desemantization
Insultos
Injurias
Fórmulas blasfematorias
Léxico
Oralidad
Condiciones de uso
Variación social
Desemantización
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/rlex.2010.16.0.3808
ISSN
1134-4539

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións