Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorGonzález Oya, Jacinto Luis
dc.date.accessioned2010-01-26T13:30:49Z
dc.date.available2010-01-26T13:30:49Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationRevista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 2005, 12: 187-194ISSN: 1138-1663es_ES
dc.identifier.issn1138-1663
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/7022
dc.description.abstract[Resumen] La prensa deportiva suele hacerse eco de las actuaciones arbitrales del fin de semana, valorándolas positiva o negativamente, en función de criterios más o menos objetivos o partidistas. Desde un punto de vista, más académico, podemos opinar que la formación integral del árbitro, estructurada desde la perspectiva física, técnica, táctica y psicológica, es esencial para optimizar el desarrollo de su actividad deportiva y a nivel personal. El propósito de este artículo teórico es dar a conocer una de las funciones más desconocidas del árbitro: la función educativa, al mismo tiempo que exponer dos propuestas novedosas sobre formación arbitral, que hacen hincapié en la necesidad de educar a los colegiados en todos los aspectos, lo que les facultará para formar a otros en las normas que rigen el deporte.
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidade da Coruñaes_ES
dc.titleReflexiones sobre la formación del árbitro: el papel de la psicopedagogía en el sistema educativo arbitrales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem