La importancia de las estrategias de autorregulación en el currículo: estudio de un alumno con N.E.E. en la E.S.O.

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/6957Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La importancia de las estrategias de autorregulación en el currículo: estudio de un alumno con N.E.E. en la E.S.O.Autor(es)
Data
2003Cita bibliográfica
Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 2003, 9: 299-307 ISSN: 1138-1663
Resumo
[Resumen] En el siguiente artículo lo que se pretende es vincular los términos autorregulación y necesidades educativas especiales. Puesto que ambos términos poseen un amplio significado y delimitan una base conceptual sobre la que se asientan numerosos conceptos se intentará establecer dos marcos de actuación, primeramente uno teórico en el que tenemos una definición correcta de autorregulación en este enmarcada dentro del modelo social y educativo y en segundo lugar un marco práctico en el que se aplicará un inventario concreto y se hará un estudio de un caso de sujeto intraúnico con unas necesidades educativas especiales muy complejas: Cuadro de parálisis cerebral
infantil que cursa con tetraplejia espástica y deriva en una imposibilidad de comunicación oral [Abstract] In the following article what is sought is to link the terms self-regulation and special educational necessities. Since both terms possess a wide meaning and they define a conceptual base on which it settle numerous concepts we will try to establish two marks of actuations, firstly one theoretical in the one that we have a correct definition of self-regulation in this framed inside the social
and educational model and in second place a practical mark in which a concrete inventory will be
applied and a study will be made they gives an alone subject with sorne very complex special educational necessities: Square gives infantile cerebral palsy with spastic tetraplegia and it derives in
an impossibility of oral communication
ISSN
1138-1663