Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorFernández Vidal, Eliseo H.
dc.date.accessioned2010-01-25T09:32:28Z
dc.date.available2010-01-25T09:32:28Z
dc.date.issued1983
dc.identifier.citationCadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 1983, 6: 99-151 ISBN: 84-7492-204-6es_ES
dc.identifier.isbn84-7492-204-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/6359
dc.description.abstract[Resumen] Se esbozan las relaciones entre los lepidópteros ( Ropalóceros ) y el medio geológico, dividiendo y analizándose someramente estas. Se llama la atención sobre la ayuda que tal clase de investigaciones pueden aportar al conocimiento geológico, en cuanto a la identificación de determinadas clases de'substrato y a la clarificación y limitación de las áreas glaciadas durante el Cuaternario en la Península Ibérica y con especial referencia a la Región Gallega. Se analiza la distribución ibérica de los elementos estenotermos fríos de origen boreal ejemplarizándose con aquellos del género Erebia DALMAN, 1.816, del cual se resume su conocimiento actual en la Región Gallega y se describe una nueva subespecie de Erebia epiphron KNOCH, 1.783, cuya población aislada en la Sierra del Xistral ( Lugo ), representa la más occidental para todas las especies de dicho género y marca con su presencia el limite que en tal dirección alcanzaron tales elementos en toda la Región Paleartica
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidade da Coruñaes_ES
dc.titleAcerca de las relaciones existentes entre los lepidópteros y el medio geológico. El género erebia en la región gallega. Descripción de una nueva subespecie.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem