Browsing REV - CLXL - Vol. 16 (1991) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 21
-
Traços gerais da evolução tectono-estratigráfica da Zona de Ossa-Morena, em Portugal
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumo] Na parte portuguesa da Zona de Ossa Morena sao identificados vários sectores com estratigrafia e estrutura diferenciadas, os quais constituem, na sua maioria, prolongamentos dos correspondentes domínios ... -
La estructura y la evolución metamórfica en un corte comprendido entre Carballiño y Forcarei: área esquistosa de Galicia central.
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] La sección de Carballiño-Forcarei se sitúa en una zona clave, para establecer las relaciones tectónicas y metamórficas entre las grandes unidades que componen la cordillera. Las microestructuras de la D2, dominante ... -
La cizalla de Villalcampo (Zamora), geometría cinemática y condiciones de la deformación asociada
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] En este trabajo se presenta una cartografía detallada de un sistema de cizalla que incluye la zona de cizalla de Villalcampo propiamente dicha y las bandas asociadas. Este sistema tiene carácter regional, afecta ... -
Las tonalitas ocelares del Batolito de la Sierra Norte de Sevilla: implicaciones en mezclas de magmas
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] El Batolito de la Sierra Norte de Sevilla se caracteriza por la presencia de cuerpos kilométricos alternantes de composición gabro-diorítica y granítica, siendo frecuente la existencia en los contactos entre ... -
Notas sobre la historia antigua del oro: oro en Galicia
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] El oro ha sido siempre un metal codiciado. En los balbuceos de la evolución humana, porque los adornos de oro llamaban la atenci6n sobre el portador, y después por el poder que conferla su posesión, al pagarse ... -
Evolución de los depósitos continentales del Protezoico Superior en "La Serena", Badajoz (Zona Centro Ibérica)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] Se describen por primera vez afloramientos, recientemente descubiertos, del Alcudiense Superior, en «La Serena», Badajoz. Se demuestra el carácter continental de la parte basal de varias secuencias, y se esboza ... -
Procesos hidrotermales asociados a la mineralización ferrífera de Celrá (Cordilleras Costeras Catalanas)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] La existencia de procesos hidrotermales asociados a las mineralizaciones de hierro en el distrito minero de Celrá en la provincia de Girona, permite reconocer una serie de facies metalogenéticas características ... -
Comparación preliminar de las manifestaciones magmáticas, calcoalcalinas y stephaniense-pérmicas de la Cadena Ibérica
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] En este trabajo se estudian, de forma sintética y actualizada, las manifestaciones (hipovolcánicas y volcanoclásticas) calco-alcalinas que, con carácter epizonal, pluriepisódico y edad Stephaniense-Pérmico, ... -
Los trilobites del Cámbrico inferior y medio del sector central de Ossa Morena: implicaciones paleoecológicas
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] El presente trabajo ofrece datos relacionados con los trilobites y otros invertebrados asociados, que se encuentran en los materiales cámbricos (inferior y medio) en la zona de Ossa-Morena (SO de España), así ... -
Mineralogía y aspectos geoquímicos de los sedimentos actuales del río Odiel (Huelva)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] Los componentes minera16gicos fundamentales de los sedimentos actuales del río Odiel son: cuarzo, feldespatos y filosilicatos. La asociación illita-clorita-caolinita refleja el carácter esencialmente detrítico ... -
Estratigrafía y estructura de las series preordovícicas de la región de Coria (Provincia de Cáceres)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] El estudio de los materiales preordovícicos que afloran al Norte del Sinclinal de Cañaveral, en las proximidades de Coria (Cáceres), permite separar dos grandes conjuntos litoestratigráficos: Uno inferior, de ... -
Materiales detríticos ordenados en el valle del Eo (Lugo, España)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] Esta nota trata con el análisis de materiales detríticos dispuestos en depósito amorfos u ordenados en capas o estratos (grézes litées), localizados en el valle del Eo (Lugo, España). Las caracterlSticas ... -
Ammonoideos de las Capas de Vañes (Formación Abadía, Devónico Inferior) del Dominio Palentino (Palencia, NO de España)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] Del estudio de siete secciones del Devónico Inferior palentino se concluye que existe una pauta en la distribución de las faunas de arnmonoideos primitivos, cosistente en el relevo estratigráfico de formas ... -
Tipos de fabric plana y su relación con la generación de formas graníticas
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] Los procesos de deformación tectónica que actúan sobre las rocas graníticas s. l., ttienen una gran influencia en la generación de formas mayores y sobre todo menores, durante la etapa epigénica de alteración del ... -
Bioestratigrafía y evolucióm ambiental del Cámbrico de Borobia (Provincia de Soria. Cadena Ibérica Oriental)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] Se estudian dos secciones estratigráficas en los afloramientos cámbricos más septentrionales de la Cadena Ibérica Oriental, las cuales incluyen a las formaciones Jalón, Ribota, Huérmeda, Daroca, Valdemiedes, ... -
Los depósitos areníticos del Cámbrico inferior de la Unidad de Mesones (Cadena Ibérica Oriental)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] El Cámbrico inferior de la Unidad de Mesones, de características esencialmente detríticas, reúne unas especiales condiciones para su estudio petrográfico. A través de él se puede concluir que la Fm. Bámbola ... -
Características de la primera fase (distensiva) hercínica en la Sierra de San Pedro (Cáceres-Badajoz)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] En el área de la Sierra de San Pedro (Cáceres-Badajoz), aparecen materiales Paleozoicos de edades comprendidas entre el Ordovícico inferior y el Carbonífero superior que descansan discordantes sobre el sustrato ... -
Los sistemas filonianos tardihercínicos del Centro Peninsular como resultado de una deformación progresiva dentro de una zona de cizalla transcurrente dextral de escala megacontinental
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] En este trabajo se analiza el contexto geotectónico global de los sistemas filonianos intruidos en el centro peninsular durante tiempos tardihercínicos. Estos sistemas forman tres familias diferenciadas, con el ... -
Macromamíferos del Pleistoceno Superior de Galicia (NW de la Península Ibérica)
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] La investigación de cuatro sistemas cársticos gallegos ha permitido la recuperación de restos fósiles de hervíboros (grandes bóvidos, cérvidos, équidos), suidos y úrsidos, de los que se ha realizado un estudio ... -
Revisión de los fondos paleontológicos del Museo Provincial de Lugo. nuevos datos sobre fauna cuaternaria de Galicia
(Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] Se ha identificado e inventariado una colección de restos 6seos procedentes de diversas cavidades cársticas y de un castro de la provincia de Lugo, depositados en el Museo Provincial de Lugo. Los restos no fueron ...