Browsing REV - CLXL - Vol. 09 (1985) by Title
Now showing items 1-20 of 36
-
A VI Reunión de Xeoloxía e Minería do NO peninsular. Novembro 1984
(Universidade da Coruña, 2005) -
Alteración de las rocas gneisicas con riebeckita del área de Vigo
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Se estudian los factores del medio físico, procesos de alteración y cambios químicos y mineralógicos producidos en la meteorización de un grupo de rocas gneisicas de composiciónquímica heterogénea en el área de ... -
Aplicación de la exoscopia del cuarzo a la caracterización de diversos ambientes en Galicia
(Universidade da Coruña, 1985)[Abstract] Only one of the studied pegmatites shows a symmetrical-zoned structure: a border zone wi th spodumene and a central zone wi th lepidolite. In the other pegmatites there not zoned structures but rather a centimetric ... -
Aplicación del proceso "Baltar" de electrólisis bifásica a la refinación de los residuos de la fusión de estaño
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] El proceso "Baltar" de electrolisis bifásica consiste en un generador de corriente sinusoidal simétrica,acopIada a un productor de corriente contínua unipolar. Los electrodos formados por los residuos de estafto ... -
Aprovechamiento de los materiales no metálicos de Penouta
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Se identifican y caracterizan feldespatos y caolin como minerales no metálicos presentes. El primero, mayoritario, se ensaya en la fabricación de porce1ana, obteniéndose buenos resultados. El segundo podria tener ... -
Caracterización de concentraciones estratiformes de Sn y W en la zona de San Pedro de Rozados-Martinamor (Salamanca)
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Se ha constatado en el área la estrecha correspondencia de las acumulaciones de W con las de Sn. Ambos elementos se concentran en las rocas calcosilicatadas con epidota y granate. El metamorfismo regional causa ... -
Caracterización geoquímica del complejo plutónico de Taliga-Barcarrota (Badajoz, España)
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] En el Complejo Plutónico de Táliga-Barcarrota se distinguen dos tendencias geoquimicas: la primera de ellas corresponde a una "asociación peralumínica" representada por los granitos biotíticos de Táliga, la segunda ... -
Conexión entre terrazas prelitorales y litorales en las proximidades del límite galaico-astur
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] En las proximidades de la región galaicoastúr los ríos ofrecen algunos depósitos de terrazas francamente fluviales, las cuales son suceptibles de relación con depósItos 1 itorales de acumulación marina, o al menos ... -
Contribución a la caracterización químico-mineralógica de los esquistos del "Complejo de Ordes"
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Se presentan los datos qUlmlcos y mineralógicos de 77 muestras de rocas esquistosas de la "Unidad Betanzos-Arzúa", perteneciente al "Complejo de Ordes" , con objeto de analizar la variabilidad existente y discutir ... -
Contribución al conocimiento de los granitos especializados de dos micas centro-ibéricos: estudio del Batolito de Viliar del Ciervo (Salamanca)
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Los granitos de la zona indicada presentan muchos rasgos comunes con los del área centro-occidental ibérica, mineralógicos, petrográfcos, geoqu!micos, etc. Se ha comprobado el carácter zonado del plutón, ... -
Contribución al estudio de sedimentos de la Ría de Ribadeo
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] El estudio sistemático de los sedimentos que forman parte de los fondos marinos de la ría de Ribadeo ha sido, hasta nuestros días, poco conocido debido a que la informaci6n sobre el desarrollo de este ambiente ... -
La cuarta fase de deformación hercínica en la zona centroibérica del Macizo Hespérico
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Se define una cuarta fase de denominación hercínica de alcance regional aunque i- rregularmente desarroll ada, en vari os sectores de 1a zona Centroibérica a partir de un estudio de diversos elementos estructurales ... -
Discurso de apertura da VI Reunión de Xeoloxía e Minería do Noroeste Peninsular
(Universidade da Coruña, 2005) -
Discurso de clausura
(Universidade da Coruña, 1985) -
Distribución de As en granitoides del centro-oeste de España y sus relaciones metalogenéticas (Sn, W)
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] La distribución de As en los granitos estudiados es lag-normal polimodal. La mayoría de las muestras analizadas presentan valores de As inferiores a lO ppm y sin relación clara con otros caracteres mineralógicos ... -
Distribución de elementos menores y trazas en casiteritas de distintos tipos de yacimientos españoles
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] En este trabajo se presenta, por primera vez, la composición química de muestras de casi teri tas pertenecientes a distintos tipos de yacimientos españoles, local izados a lo largo del Macizo Hespérico. Se ... -
Estudio de los materiales de partida de los suelos de la Terra Chá
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Se realizó un estudio de campo y de fotointerpretación de los materiales terciarios y cuaternarios de la Terra Chá. Con ellos se completa la información que sobre los mismos figura en las hojas geológicas de ... -
Estudio sedimentológico de un depósito arenoso de la rasa cantábrica: aplicación de la exoscopia del cuarzo
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Mediante la técnica de Exoscopía del Cuarzo se estudia un sedimento arenoso de la Rasa Cantábrica, en las proximidades de S.Miguel de Reinante (Lugo), contrastando los resultados de este estudio con los obtenidos ... -
Evolución de la planta de concentración de la mina de estaño "El cubito" Salamanca
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] Durante los últimos diez años la mina de estaño "El Cubito", en la provincia de Salamanca, ha mantenido una producción regular e importante dentro del contexto español, pese a constituir un criadero de los ... -
Formas de alteración en materiales antiguos
(Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] La presente comunicaclon trata de formas de alteración en afloramientos eruptivos (tipo granito, gabros, diabasas) del litoral lucense. El proceso genético de gran parte del material grueso - a escala de grandes ...