Browsing REV - CLXL - Vol. 07 (1984) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 25
-
Limiar
(Universidade da Coruña, 1984) -
Discurso leído en el solemne acto de investidura de Don Isidro Parga Pondal como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santiago
(Universidade da Coruña, 1984) -
Lista de asistentes
(Universidade da Coruña, 1984) -
Mi sentimiento universitario y el laboratorio geológico de Lage
(Universidade da Coruña, 1984) -
Distribución de tierras raras (REE) en granitoides hercínicos de la región de Finisterre (NW España)
(Universidade da Coruña, 1984) -
Datos preliminares U-Pb, Sm-Nd y de tierras raras (REE) de las eclogitas del Cabo Ortegal (NW España)
(Universidade da Coruña, 1984) -
Evolución técnica de las áreas de alto grado en el NO. de la Península Ibérica (Cordillera Herciniana)
(Universidade da Coruña, 1984) -
Estructura, petrología y evolución de Sobrado de los Montes (La Coruña)
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] La región de Sobrado, que forma parte del Complejo de Ordenes, se caracteriza por la existencia de una antiforma que pliega a dos unidades alóctonas superpuestas. La Unidad Inferior, constituida por rocas ... -
Datos preliminares para el estudio de espeleotemas de cavidades graníticas
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] Los trabajos referentes a la evolución edáfica o sub-edáfica de las áreas graníticas, son numerosos en la literatura. No ocurre lo mismo con sus correspondientes sobre la evolución sub-aérea de los macizos rocosos ... -
Nuevas aportaciones al periglaciarismo galaico-astur
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] La presente comunicación es una síntesis bibliográfica de las observaciones periglaciares en zonas próximas al limite galaico-astur y consideradas por diferentes auto res. Como nueva contribución se señala la ... -
Recubrimientos no cristalinos en rocas graníticas de Galicia: propiedades e hipótesis sobre su origen
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] La caracterización de nuevos recubrimientos de bajo grado de orden en macizos graníticos de Galicia y el estudio de algunas propiedades de éstos y de otros previamente descritos, confirma la hipótesis de la ... -
Granitoides cuarzodioríticos y granodioríticos en el sector Usagre-Llerena (provincia de Badajoz, SW Macizo Ibérico)
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] Se describen varios pequeños cuerpos granitoides ubicados en las proximidades del cuerpo plutónico cuarzodiorítico de Ahillones en la región centroseptentrional de la Zona de Ossa Morena. Se componen de rocas de ... -
Contribución al conocimiento sobre la morfología y distribución geográfica de la erebia triarius (De Prunner, 1798) en la región gallega
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] Se aportan nuevos datos sobre la distribución geográfica de la E. triarius en Galicia, confirmándose su presencia en la Serra do Xurés-Gerez(Orense-Minho), y elevándose a categoria subespecífica la población de ... -
Nuevas aportaciones al conocimiento de la evolución tectonometamórfica del complejo de Cabo Ortegal (NW de España)
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] El Complejo de Cabo Ortegal es una unidad a16ctona constituida en gran parte por rocas ultrabásicas, básicas y neises. Estas rocas han sufrido un metamorfismo polifásico en el que se distinguen cuatro episodios, ... -
Nota sobre depósitos estefaniense B. y cuaternario de la Punta del Cuerno (límite galaico-astur)
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] En esta comunicaclon se realiza el estudio sedimentológico comparativo y diferencial entre depósitos antíguos pertenecientes al Estefaniense B. y Cuaternario de la punta del Cuerno y se establece el proceso de ... -
Microformas granìticas tipo tafoni (cachola) y gnamma (pia): un micromodelado sin relación con el clima o la estacionalidad
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] In granitic areas the weathering acting on a kind of rock with particular geotechnical properties produce similar or even identical forms in different climatic environments. We shall now refer only to gnarnrnas ... -
Contribución al estudio de las faunas prehistóricas de Galicia: los ungulados del holoceno
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] Se estudia la fauna de ungulados del Holoceno en Galicia a partir de los restos paleontológicos y de los testimonios arqueológicos. El ciervo y el jabalí se documentan desde el período Atlantico. En el comienzo ... -
Fósiles ordovicios del sinclinal de Villaodrid (zona asturoccidental-leonesa, NO. de España)
(Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] En el presente trabajo se revisan un total de 12 yacimientos paleontológicos localizados en los afloramientos de la Formación Pizarras de Luarca del segmento septentrional del sinclinal de Villaodrid. El estudio ...