gvSIG Fonsagua, una experiencia de Investigación para el Desarrollo desde la Universidad

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/41033Collections
- Investigación (ETSECCP) [826]
Metadata
Show full item recordTitle
gvSIG Fonsagua, una experiencia de Investigación para el Desarrollo desde la UniversidadAuthor(s)
Date
2011Citation
García, F. A., Puga, F., Molejón, C., & Carreras, M. (2011). gvSIG Fonsagua, una experiencia de Investigación para el Desarrollo desde la Universidad. En: V Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo
Abstract
[Resumen:] Durante los últimos dos años, el Laboratorio de Ingeniería Cartográfica de la Universidad de A Coruña (Cartolab en adelante) realizó un trabajo de Investigación y desarrollo orientado a las necesidades de la ONG Ingeniería Sin Fronteras Galicia. Fruto de este trabajo se ha desarrollado una aplicación denominada gvSIG Fonsagua que implementa la metodología conocida como Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PGIRH) en forma de Sistema de Información Geográfico. gvSIG Fonsagua permite la planificación y diseño de proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento de ESF en zonas rurales de Honduras. Este artículo describe los antecedentes del proyecto, la financiación y sus trabas, el rol de los actores del proyecto (Sur y Norte), el SIG desarrollado, los detalles de la transferencia tecnológica y el aprendizaje adquirido en cooperación al desarrollo como laboratorio universitario. Este artículo encaja en la línea temática de “La actividad universitaria como práctica de cooperación al desarrollo”, por contar la experiencia real de un proyecto de investigación de cooperación elaborado desde la universidad.
Keywords
CartoLab
Ingeniería Sin Fronteras Galicia
ESF
gvSIG Fonsagua
Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico
SIG
Zonas rurales
Honduras
Ingeniería Sin Fronteras Galicia
ESF
gvSIG Fonsagua
Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico
SIG
Zonas rurales
Honduras