Desarrollos sobre gvSIG para el Plan de Saneamiento de Galicia
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/40845Coleccións
- Investigación (ETSECCP) [816]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Desarrollos sobre gvSIG para el Plan de Saneamiento de GaliciaAutor(es)
Data
2009Cita bibliográfica
J. I. Varela García, P. J. Sanxiao Roca, J. Estévez Valiñas, F. A. Varela García (2009). Desarrollos sobre gvSIG para el Plan de Saneamiento de Galicia. V Jornadas Internacionales de gvSIG. Valencia: Asociación gvSIG. http://downloads.gvsig.org/download/events/gvSIG-Conference/5th-gvSIG-Conference/Articles/Article-Plan_Saneamiento_Galicia.pdf
Resumo
[Resumen:] El Plan de Saneamiento de Galicia 2008-2015 está enfocado principalmente a la depuración del medio rural para dar cumplimiento a la Directiva Marco del Agua. En dicho Plan se hace un análisis del estado actual de las infraestructuras de saneamiento (redes, EDARs, tanques de depuración, bombeos, ...) y se plantean las alternativas necesarias para solventar la problemática de saneamiento. Una gran parte de este Plan de la Xunta de Galicia se ha elaborado con una personalización de gvSIG1 diseñada e implementada por el CartoLab (Laboratorio de Cartografía de la Universidade da Coruña). Estos desarrollos consisten en una serie de módulos ad-hoc que permiten gestionar una compleja estructura de alternativas técnicas de trazados de tuberías, agrupando de diferentes formas los núcleos de población que dispondrán de los nuevos servicios, ubicación de depuradoras, puntos de vertido y otros elementos singulares del sistema de saneamiento.
Palabras chave
Plan de Saneamiento de Galicia
Depuración
Medio rural
Saneamiento
gvSIG
CartoLab
Depuración
Medio rural
Saneamiento
gvSIG
CartoLab