Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fragilidad y caídas como problema de salud en la atención gerontológica

Thumbnail
Ver/abrir
DieguezRamos_Anabel_TFM_2023.pdf (529.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/35815
Coleccións
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Fragilidad y caídas como problema de salud en la atención gerontológica
Autor(es)
Diéguez Ramos, Anabel
Director(es)
Toro Santos, Francisco Javier de
Data
2023-09
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Xerontoloxía. Curso 2022/2023.
Resumo
[Resumen] Introducción: A pesar de los avances en décadas pasadas en la prevención de las caídas en el adulto mayor, la frecuencia de estas sigue en aumento, lo que se explica en parte por el continuo envejecimiento de la población, así como el aumento de la multimorbilidad, la polifarmacia y la fragilidad en adultos mayores. Objetivos: Revisar la influencia de la fragilidad en el riesgo de caídas en el anciano y sus consecuencias y sistematizar los métodos de prevención más actuales para evitar las caídas. Métodos: El estudio se basó en la revisión de 225 trabajos científicos publicados a partir del año 2019 en idioma inglés, de los que se incluyeron 40 publicaciones (fragilidad y caídas n=26) e intervenciones de prevención (n=14). Resultados: El método de fragilidad de Fried es el empleado con mayor frecuencia en los estudios de los últimos 5 años, el cual se relaciona con un mayor riesgo de caídas, fracturas, discapacidad y re hospitalización relacionadas con estas, así como mortalidad por cualquier causa. Las intervenciones encaminadas a reducir la frecuencia de caídas y lesiones asociadas a estas son efectivas en su mayoría, fundamentalmente las que incluyen programas de ejercicios Otago por un periodo al menos de 12 semanas y aquellas con enfoque multifactorial. Conclusiones: La evaluación sistemática de la fragilidad en el adulto mayor y la implementación de medidas de prevención con enfoque multifactorial permitirán reducir el riesgo de caídas y sus consecuencias.
 
[Abstract] Background: Despite the advances in past decades in the prevention of falls in the elderly, the frequency of these continues to increase, which is partly explained by the continuous aging of the population, as well as the increase in multimorbidity, polypharmacy and frailty in older adults. Objectives: To review the influence of frailty on the risk of falls in the elderly and its consequences and to systematize the most current prevention methods to avoid falls in the elderly. Methods: The study was based on the review of 225 scientific papers published in English language from 2019, of which 40 publications (fragility and falls n=26) and prevention interventions (n=14) were included. Results: The Fried frailty method is the most frequently used in the studies of the last 5 years, which is related to a greater risk of falls, fractures, disability and rehospitalization, as well as mortality from any cause. Interventions aimed at reducing the frequency of falls and associated injuries are mostly effective, mainly those that include Otago exercise programs for a period of no less than 12 weeks and those with a multifactorial approach. Conclusions: The systematic evaluation of frailty in the elderly and the implementation of prevention measures with a multifactorial approach will reduce the risk of falls and their consequences.
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións