El posdrama teleserial norteamericano: poética y composición (Cómo entender el guion de las mejores series escritas para la televisión en los Estados Unidos)

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/35391
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Collections
- Investigación (FCOM) [208]
Metadata
Show full item recordTitle
El posdrama teleserial norteamericano: poética y composición (Cómo entender el guion de las mejores series escritas para la televisión en los Estados Unidos)Author(s)
Date
2017Citation
Orosa Roldan, M. Ángel ., López Golán, M. ., Márquez-Domínguez, C. ., & Ramos Gil, Y. T. . (2017). El posdrama teleserial norteamericano: poética y composición (Cómo entender el guion de las mejores series escritas para la televisión en los Estados Unidos). Revista Latina De Comunicación Social, (72), 500–520. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1176
Abstract
[Resumen] Contemplar los cambios “dramáticos” (posdramáticos) en el firmamento de las manifestaciones audiovisuales de ficción que desde hace algún tiempo vienen teniendo lugar en los teleseriales de los Estados Unidos, y la magnitud de los mismos, nos hace pensar que solo cada muchos cientos de años asistimos a tales mudanzas en las constelaciones organizativas del drama y, además, de tamañas proporciones; lo que dibuja de forma evidente un panorama investigativo de capital importancia. El propósito de esta comunicación es poner de manifiesto las características del cambio dentro de la naturaleza organizativo “dramática” de los teleseriales citados. El paso desde un modelo esencialmente “dramático” a una composición/parataxis de naturaleza posdramática en las teleseries más conocidas y prestigiosas de estos últimos años en los Estados Unidos nos obliga a analizar en qué situación nos encontramos dentro del entorno del posdrama televisivo de ficción de nuestro tiempo. El análisis se centrará en el perímetro de la organización y desarrollo de carácter (pos)dramático de las teleseries USA y sus principales manifestaciones dispositivas u organizacionales. Los cambios fundamentales de esta nueva constelación son significativos en el segmento de la organización del (pos)drama; el “sentido” de la composición, que se mantiene en un formato de mínimos, cede su preponderancia a la yuxtaposición; y ambos (composición y parataxis) prefiguran y tratan de aventurar el orden del caos. La tensión “dramática” ocupa un papel fundamental y preponderante en la nueva comunicación posdramática. Como prefiguración y antecedente del posdrama televisivo de ficción en los Estados Unidos hacemos un análisis comparativo entre el posdrama norteamericano actual y la cultura “dramática” del barroco español a través de Fuente Ovejuna, de Lope de Vega. [Abstract] The magnitude of the (post)dramatic changes that have been taking place in American audiovisual fiction only happen every several hundred years. The goal of this research work is to highlight the features of the change occurring within the organisational (post)dramatic realm of American serial television. The transition from an essentially “dramatic” model to a postdramatic composition/parataxis urges us to analyse the new organisation of American television series and their main features.The fundamental changes of this new constellation are significant in the organisational realm of (post)drama; the sense of the composition yields its preponderance to juxtaposition; and composition and parataxis try to venture the order of chaos by giving more importance to dramatic communication and tension. The study is based on the comparative analysis of contemporary American post-drama and its conceptual deconstruction based on the dramatic model (and its precedents in the Spanish Baroque).
Keywords
Posdrama
Teleseries norteamericanas
USA
Barroco teatral español
Postdrama
American TV series
Postdramatic change
New postdramatic paradigm
Spanish Baroque
Teleseries norteamericanas
USA
Barroco teatral español
Postdrama
American TV series
Postdramatic change
New postdramatic paradigm
Spanish Baroque
Editor version
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
ISSN
1138-5820