Terapia hortícola: un proyecto de aprendizaje-servicio para mejorar el funcionamiento biopsicosocial de personas con diversidad funcional

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34349Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Terapia hortícola: un proyecto de aprendizaje-servicio para mejorar el funcionamiento biopsicosocial de personas con diversidad funcionalTítulo(s) alternativo(s)
Horticultural therapy: a service-learning project to improve the biopsychosocial functioning of people with functional diversityTerapia hortícola: un proxecto de aprendizaxe-servizo para mellorar o funcionamento biopsicosocial das persoas con diversidade funcional
Autor(es)
Director(es)
Bao Fente, María C.Data
2023-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Discapacidade e dependencia. Curso 2022/2023Resumo
[Resumen] La Terapia Hortícola es una disciplina enmarcada dentro de las ciencias socio-sanitarias que
combina las actividades agrícolas y de jardinería con procesos de rehabilitación en torno a la
discapacidad física, cognitiva y sensorial, trastornos psicosociales, necesidades
educativas especiales, diversas patologías, entre otros. En este trabajo final de Máster (TFM) se
realizó un proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS) en el que se desarrolló un programa de
Terapia Hortícola con el objetivo de mejorar las destrezas motoras, las habilidades
cognitivas, socioemocionales y sensoriales de personas con diversidad funcional que acuden a un
Centro de Educación Especial. La metodología aplicada corresponde así a la indicada para este tipo
de proyectos de ApS, en los que se vincula el compromiso social a través de la puesta en práctica
de un programa o servicio con la adquisición de nuevos conocimientos, aptitudes, habilidades y
valores por parte de los estudiantes responsables de su aplicación En el programa desarrollado en
este TFM participaron directamente 9 personas con diversos grados y tipos de discapacidad, con
edades comprendidas entre los 16 y 21 años, pero también se implicó a toda la comunidad educativa
en las actividades hortícolas , tal y como es característico en la puesta en práctica de un ApS.
La evaluación del proyecto se realizó mediante un análisis fundamentalmente cualitativo de
los datos proporcionados por los participantes. Concretamente, por un lado, se aplicó una escala
de observación para valorar el grado de consecución de los objetivos programados para la
intervención y, por otro lado, se realizaron entrevistas semiestructuradas para comprobar tanto el
cumplimiento de la finalidad del ApS como el grado de satisfacción de los participantes. Los
resultados alcanzados indican mejoras significativas en las áreas evaluadas, así como la
efectividad de este tipo de proyectos a nivel individual, social y académico, por lo que
este estudio constituye un punto de partida para futuras investigaciones
sobre los beneficios terapéuticos de las intervenciones hortícolas en la diversidad funcional. [Abstract] Horticultural Therapy is a discipline framed within the socio-sanitary sciences that combines
agricultural and gardening activities with rehabilitation processes around physical, cognitive and
sensory disabilities, psychosocial disorders, special educational needs, various pathologies, among
others. In this Master's final project (TFM) a Service-Learning (SL) project was carried out in
which a Horticultural Therapy program was developed with the aim of improving motor skills,
cognitive, socio-emotional and sensory abilities of people with diversity functional who go to a
Special Education Center. The applied methodology thus corresponds to that indicated for this type
of SL projects, in which social commitment is linked through the implementation of a program or
service with the acquisition of new knowledge, aptitudes, abilities and values by of the students
responsible for its application. In the program developed in this TFM, 9 people with various
degrees and types of disabilities, aged between 16 and 21, participated directly, but the entire
educational community was also involved in horticultural activities, as is characteristic of the
implementation of an SL, the evaluation of the project was carried out through a fundamentally
qualitative analysis of the data provided by the participants. Specifically, on the one
hand, an observation scale was applied to assess the degree of achievement of the
objectives programmed for the intervention and, on the other hand, semi- structured interviews were
carried out to verify both the fulfillment of the purpose of the SL and the degree of
satisfaction. of the participants. The results achieved indicate significant improvements in
the evaluated areas, as well as the effectiveness of this type of projects at an individual,
social and academic level, so this study constitutes a starting point for future
research on the therapeutic benefits of horticultural interventions in functional diversity.
Palabras chave
Terapia hortícola
Diversidad funcional
Aprendizaje-servicio
Rehabilitation
Discapacidad
Horticultural therapy
Functional diversity
Service-learning
Rehabilitation
Disability
Diversidad funcional
Aprendizaje-servicio
Rehabilitation
Discapacidad
Horticultural therapy
Functional diversity
Service-learning
Rehabilitation
Disability
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido