Impacto de la situación socioeconómica de personas con daño cerebral adquirido en sus ocupaciones de ocio y participación social

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33448Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Impacto de la situación socioeconómica de personas con daño cerebral adquirido en sus ocupaciones de ocio y participación socialAutor(es)
Director(es)
Garabal-Barbeira, JessicaCortés Cabeza, Inés
Data
2023-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2022/2023Resumo
[Resumen] Introducción: Las personas con daño cerebral adquirido (DCA) se enfrentan a desafíos a la hora de participar en ocupaciones significativas, entre ellas el ocio y la participación social. Se ha observado una reducción en los ingresos percibidos por las personas con DCA, lo que plantea la necesidad de explorar si la situación socioeconómica afecta a su acceso al ocio y participación social.
Objetivo: Explorar el impacto de la situación socioeconómica, a través de las vivencias de las personas que han sufrido DCA, sobre el acceso a las ocupaciones de ocio y participación social.
Metodología: Estudio de tipo cualitativo fenomenológico. La muestra ha estado compuesta por 13 personas diagnosticadas con un DCA, usuarias de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de A Coruña. Para la recogida de datos se ha utilizado una entrevista semiestructurada, la observación y un diario de campo. El análisis de datos se ha realizado desde el enfoque de la teoría fundamentada.
Resultados: Se han identificado cinco categorías emergentes: la pérdida de ocupaciones de ocio y participación social, el desconocimiento sobre el ocio inclusivo, la importancia del soporte familiar y social, el bajo impacto de la situación socioeconómica y las barreras en la realización de ocupaciones de ocio y participación social.
Conclusión: Según las vivencias de las personas participantes, se observó una pérdida de ocupaciones de ocio y participación social, manteniendo una mayor participación en actividades realizadas con familiares o amistades. Aunque percibieron un bajo impacto de la situación socioeconómica en dichas ocupaciones, se evidenció una falta de conocimiento en cuanto al ocio inclusivo. [Resumo] Introdución: As persoas con dano cerebral adquirido (DCA) enfróntanse a retos para participar en ocupacións significativas, incluíndo o lecer e a participación social. Obsérvase unha redución dos ingresos que perciben as persoas con DCA, o que suscita a necesidade de explorar se a situación socioeconómica afecta ao seu acceso ao lecer e á participación social.
Obxectivos: Explorar o impacto da situación socioeconómica, a través das experiencias de persoas que sufriron DCA, no acceso ás ocupacións de lecer e na participación social.
Metodoloxía: Un estudo cualitativo fenomenolóxico. A mostra estivo formada por 13 persoas diagnosticadas de DCA, usuarias da Asociación de Dano Cerebral Adquirido da Coruña. Para a recollida de datos utilizouse unha entrevista semiestruturada, observación e un diario de campo. A análise dos datos realizouse desde o enfoque da teoría fundamentada.
Resultados: Identificáronse cinco categorías emerxentes: a perda de ocupacións de lecer e de participación social, o descoñecemento sobre o lecer inclusivo, a importancia do apoio familiar e social, o escaso impacto da situación socioeconómica e as barreiras na realización de ocupacións de ocio e participación social.
Conclusión: Segundo as experiencias das persoas participantes, observouse unha perda de actividades de ocio e participación social, mantendo unha maior participación nas actividades realizadas en familia ou amigos. Aínda que percibiron un escaso impacto da situación socioeconómica nestas ocupacións, existía un descoñecemento en canto ao ocio inclusivo. [Abstract] Introduction: People with Acquired Brain Injury (ABI) face challenges in engaging in meaningful occupations, including leisure and social participation. A reduction in the income received by people with ABI has been observed, which raises the need to explore whether the socioeconomic situation affects their access to leisure and social participation.
Aim: To explore the impact of the socioeconomic situation, through the experiences of people who have suffered ABI, on access to leisure occupations and social participation.
Methodology: A phenomenological qualitative study. The sample was made up of 13 people diagnosed with ABI, users of the Acquired Brain Injury Association of A Coruña. For data collection, a semi-structured interview, observation and a field diary have been used. The data analysis has been carried out from the grounded theory approach.
Results: Five emerging categories have been identified: the loss of leisure occupations and social participation, ignorance about inclusive leisure, the importance of family and social support, the low impact of the socioeconomic situation and the barriers in carrying out leisure occupations and social participation.
Conclusions: According to the experiences of the participating people, a loss of leisure occupations and social participation was observed, maintaining a greater participation in activities carried out with family or friends. Although they perceived a low impact of the socioeconomic situation in these occupations, there was a lack of knowledge regarding inclusive leisure.
Palabras chave
Terapia ocupacional
Situación socioeconómica
Daño cerebral adquirido
Ocio
Participación social
Dano cerebral adquirido
Occupational therapy
Socioeconomic situations
Acquired brain damage
Leisure
Social participation
Situación socioeconómica
Daño cerebral adquirido
Ocio
Participación social
Dano cerebral adquirido
Occupational therapy
Socioeconomic situations
Acquired brain damage
Leisure
Social participation
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido