La creación musical a través del tiempo: revisión curricular en la educación secundaria obligatoria

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/32760
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Collections
- Investigación (FEDU) [936]
Metadata
Show full item recordTitle
La creación musical a través del tiempo: revisión curricular en la educación secundaria obligatoriaAlternative Title(s)
Musical Creation through Time: Curriculum Review in Secondary EducationDate
2022-12-29Citation
Castro-Alonso, V., & Chao-Fernández, R. . (2022). La creación musical a través del tiempo: Revisión curricular en la educación secundaria obligatoria. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional De Tecnología, Ciencia Y Sociedad, 12(3), 1–15. https://doi.org/10.37467/revtechno.v11.4410
Abstract
[Abstract] LOGSE (1990) meant the incorporation of musical creation to the Spanish curriculum. Since then, its presence has been continuous as well as irregular in terms of its approach. The objective of this research lies in analyzing the concept of musical creation established in the curricular concretions of the Autonomous Community of Galicia. Through the content and comparative analysis of three decrees, variations are detected in terms of the degree of procedural detail that they provide to the teacher. A generalized ambiguity in its conceptions is concluded, to the detriment of those teachers less familiar with the pedagogies of musical creation. [Resumen] La LOGSE (1990) supuso la incorporación de la creación musical al currículum español. Desde entonces, su presencia ha sido continua al tiempo que irregular en cuanto a su planteamiento. El objetivo de esta investigación radica en analizar el concepto de creación musical dispuesto en las concreciones curriculares de la Comunidad Autónoma de Galicia. A través del análisis de contenido y comparativo de tres decretos, se detectan variaciones en cuanto al grado de detalle procedimental que brindan al docente. Se concluye una generalizada ambigüedad en sus presupuestos, en perjuicio de aquel profesorado menos familiarizado con las pedagogías de creación musical.
Keywords
Curriculum
Legislation
Secondary education
Music education
Music creation
Improvisation
Composition
Currículum
Legislación
Educación secundaria
Educación musical
Creación musical
Improvisación
Composición
Legislation
Secondary education
Music education
Music creation
Improvisation
Composition
Currículum
Legislación
Educación secundaria
Educación musical
Creación musical
Improvisación
Composición
Editor version
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
2695-9933
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Didáctica de la expresión musical. Grado en Educación Infantil
Chao-Fernández, Aurelio; Chao-Fernández, Rocío; Castro-Alonso, Vicente (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022)[Resumen] El propósito de este material es servir de apoyo y complemento a los principales contenidos de la materia Didáctica de la Expresión Musical (Grado en Educación Infantil). Este documento no pretende ser una guía ... -
Construcciones y transgresiones de la música en las series de ambientación histórica
Piñeiro-Otero, Teresa (Fórum XXI, 2018)[Resumen] La música desarrolla un papel esencial en la experiencia de visionado del espectador. Aunque en el relato audiovisual la imagen es el foco consciente de la atención, la música aporta una serie de efectos, sensaciones ... -
Industria musical e igualdade de xénero: unha análise cualitativa de recursos feministas
Carpente González, Concha (2024)[Resumo] A Industria Musical constitúe un ámbito complexo, sometido ao poder patriarcal. A nova musicoloxía permítenos desvelar as violencias neste ámbito cultural. Esta investigación analiza 13 recursos socioculturais e ...