Estudio cualitativo sobre el impacto de la violencia de género en la salud mental

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/31777Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Estudio cualitativo sobre el impacto de la violencia de género en la salud mentalAuthor(s)
Directors
Canosa, NereidaDacuña Vázquez, Inés
Date
2022-06Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en investigación e innovación sociosanitaria. Curso 2021/2022.Abstract
[Resumen] Introducción: La violencia de género engloba toda acción dirigida a generar daño sobre la mujer, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres”. Existe evidencia que indica que el impacto que la violencia de género, en cualquiera de sus tipologías, ejerce sobre la salud mental de las mujeres constituye un fenómeno invisibilizado.
Objetivo: explorar la perspectiva de las mujeres que han vivido en situación de violencia de género y de sus familiares, acerca del impacto que tiene la vivencia de este fenómeno sobre su salud mental y su vida.
Metodología: Investigación cualitativa, de tipo fenomenológico, que emplea la entrevista semiestructurada como fuente de recogida de datos para describir y explorar las vivencias de cinco mujeres que se han encontrado en o han sido testigos de situaciones de violencia de género dentro del contexto familiar.
Resultados: Emergen seis categorías: “Explosión de la violencia”, “La utilización de los/as hijos/as como arma”, “La anulación, el miedo y la sumisión”, “El difícil camino hacia la salida de la violencia contra la mujer”, “La importancia de los apoyos y recursos” y “El impacto en la vida diaria”.
Conclusiones: El fenómeno de la violencia contra la mujer impacta de manera negativa en todas las esferas de la vida cotidiana de las supervivientes y de sus hijos/as, viéndose su salud mental afectada por una exposición a un proceso de continuas agresiones de cualquier tipo, prolongado o no en el tiempo. El acceso a los apoyos familiares, sociales y a los recursos económicos, de salud y judiciales es fundamental para favorecer el proceso de salida del ciclo de la violencia y para la supervivencia de la mujer. [Resumo] Introdución: A violencia de xénero engloba toda acción dirixida a xerar dano sobre a muller, "como manifestación da discriminación, a situación de desigualdade e das relacións de poder dos homes sobre as mulleres”. Existe evidencia que indica que o impacto que a violencia de xénero, en calquera das súas tipoloxías, exerce sobre a saúde mental das mulleres constitúe un fenómeno invisibilizado.
Obxectivo: Explorar a perspectiva das mulleres que viviron en situación de violencia de xénero e dos seus familiares, achega do impacto que ten a vivencia deste fenómeno sobre a súa saúde mental e a súa vida.
Metodoloxía: Investigación cualitativa, de tipo fenomenolóxico, que emprega a entrevista semiestructurada como fonte de recollida de datos para describir e explorar as vivencias de cinco mulleres que se atoparon ou foron testemuñas de situación de violencia de xénero dentro do contexto familiar.
Resultados: Emerxen seis categorías: “Explosión da violencia”, “A utilización dos/as fillos/as como arma”, “A anulación, o medio e a submisión”, “O difícil camino cara á saída da violencia contra a muller”, “A importancia dos apoios e recursos” e “O impacto na vida diaria”.
Conclusións: O fenómeno da violencia contra a muller impacta de maneira negativa en todas as esferas da vida cotiá das superviventes e dos seus fillos/as, véndose a súa mental afectada por una exposición a un proceso de continuas agresións de calquera tipo, prolongado ou non no tempo. O acceso aos apoios familiares, sociais e aos recursos económicos, de saúde e xudiciais é fundamental para o proceso de saída do ciclo da violencia e para a supervivencia da muller. [Abstract] Introduction: Gender-based violence encompasses any action aimed at generating harm on women, "as a manifestation of discrimination, the situation of inequality and power relations of men over women". There is evidence that indicates that the impact that gender-based violence, in any of its typologies, has on women's mental health is an invisible phenomenon.
Objective: to explore the perspective of women who have lived in a situation of gender-based violence and their family members on the impact of the experience of this phenomenon on their mental health and their lives.
Methodology: Qualitative, phenomenological research, using the semi-structured interview as a source of data collection to describe and explore the experiences of five women who have encountered or witnessed situations of gender-based violence within the family context.
Results: Six categories emerge: "Explosion of violence", "The use of children as a weapon", "Nullification, fear and submission", "The difficult road out of violence against women", "The importance of support and resources" and "The impact on daily life".
Conclusions: The phenomenon of violence against women has a negative impact on all spheres of the daily lives of survivors and their children, with their mental health being affected by exposure to a process of continuous aggression of any kind, prolonged or not over time. Access to family and social support and to economic, health and judicial resources is fundamental for the process of breaking out of the cycle of violence and for the survival of women.
Keywords
Violencia de género
Salud mental
Cotidianeidad
Terapia ocupacional
Violencia de xénero
Saúde mental
Cotidianeidade
Gender-based violence
Mental health
Everyday life
Occupational therapy
Salud mental
Cotidianeidad
Terapia ocupacional
Violencia de xénero
Saúde mental
Cotidianeidade
Gender-based violence
Mental health
Everyday life
Occupational therapy
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido