Experiencias de las mujeres con cáncer de cuello uterino: una revisión narrativa
Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31623Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Experiencias de las mujeres con cáncer de cuello uterino: una revisión narrativaAutor(es)
Director(es)
Freijomil Vázquez, CarlaData
2022Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen] el Virus del Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más
común y el agente causal del cáncer de cuello uterino. En 2020 alrededor de 604 000
mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de cuello uterino a nivel mundial y
aproximadamente 342 000 mujeres fallecieron a causa de la enfermedad. Los programas
de detección precoz y la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano son las
principales medidas preventivas.
Objetivo general: conocer las experiencias de las mujeres diagnosticadas de cáncer de
cuello uterino.
Objetivos específicos:
- Describir los conocimientos de las mujeres diagnosticadas de cáncer de cuello
uterino sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad y cómo perciben la
relación con los profesionales sanitarios.
- Describir los efectos físicos, psicológicos y sociales del diagnóstico de cáncer de
cuello uterino.
- Describir las estrategias de afrontamiento que emplean las mujeres.
Metodología: se llevó a cabo una revisión narrativa. La búsqueda bibliográfica se realizó
en las bases de datos PubMed, Dialnet, Lilacs, Cinahl, Web of Science, Scopus y PsycInfo,
obteniendo un total de 479 resultados. Para facilitar la organización y el manejo de las
referencias bibliográficas y eliminar los duplicados se utilizó el gestor bibliográfico Zotero.
Finalmente fueron seleccionados 18 artículos que se ajustaron a los criterios de inclusión
previamente establecidos.
Resultados: La mayor parte de los artículos seleccionados (n=15) fueron estudios
cualitativos descriptivos. La procedencia geográfica de estos resultó muy variada
incluyendo investigaciones de Reino Unido, China, Estados Unidos, Kenia, Ghana, Nepal,
Colombia, Indonesia, Etiopía, México, Sudáfrica, Zambia, Dinamarca y Uganda. Los
resultados se clasificaron en los siguientes apartados: 1) Barreras para la de detección
precoz del cáncer de cuello uterino, 2) Conocimientos deficientes sobre el cáncer de cuello
uterino, 3) Efectos físicos del cáncer de cuello uterino, 4) Efectos psicológicos y sociales
del cáncer de cuello uterino, 5) Estrategias de afrontamiento y 6) Experiencias con los
profesionales sanitarios a lo largo del proceso asistencial.
Experiencias de las mujeres con cáncer de cuello uterino: una revisión narrativa
7
Conclusiones: El análisis de las investigaciones muestra como las mujeres diagnosticadas
de cáncer de cuello uterino viven una vida llena de dificultades. Estas mujeres
experimentaron múltiples barreras en la detección de la enfermedad junto con
consecuencias a nivel psicológico, económico y social. Fueron partícipes de fallos durante
todo su proceso asistencial lo que les supuso incertidumbre, desasosiego y necesidades
de información insatisfechas. Se plantea la necesidad de realizar campañas de educación
para transmitir la importancia de la detección temprana del cáncer, asesorar sobre la salud
sexual y manejar el estigma existente en torno a la enfermedad. [Resumo] o Virus do Papiloma Humano é a infección de transmisión sexual máis común
e o axente causal do cancro do colo de útero. No 2020 arredor de 604 000 mulleres foron
diagnosticadas do cancro do colo de útero a nivel mundial e aproximadamente 342 000
mulleres faleceron a causa da enfermidade. Os programas de detección precoz mais a
vacinación contra o Virus do Papiloma Humano foron as principáis medidas preventivas.
Obxectivo xeral: ser coñecedores das experiencias das mulleres diagnosticadas do cancro
do colo de útero.
Obxectivos específicos:
- Describir os coñecementos das mulleres diagnosticadas do cancro do colo de útero
sobre a prevención e o tratamento da enfermidade e a súa percepción respecto a
relación cos profesionais sanitarios.
- Describir os efectos físicos, psicolóxicos e sociais do diagnóstico do cancro de colo
de útero.
- Describir as estratexias de afrontamento que emplean as mulleres.
Metodoloxía: levouse a cabo unha revisión narrativa. A búsqueda bibliográfica realizouse
nas bases de datos PubMed, Dialnet, Lilacs, Cinahl, Web of Science, Scopus e PsycInfo,
acadando un total de 479 resultados. Para facilitar a organización, o manexo das
referencias bibliográficas e mais eliminar os duplicados utilizouse o xestor bibliográfico
Zotero. Finalmente, foron 18 os artigos seleccionados que se axustaron a os criterios de
inclusión establecidos previamente.
Resultados: a gran maioría dos artigos seleccionados (n=15) foron estudios cualitativos
descriptivos. A procedencia xeográfica destes resultou moi variada incluindo investigacións
de Reino Unido, China, Estados Unidos, Kenia, Ghana, Nepal, Colombia, Indonesia,
Etiopía, México, Sudáfrica, Zambia, Dinamarca e Uganda. Os resultados clasificáronse nos
seguintes apartados: 1) Barreiras para a detección precoz do cancro do colo de útero, 2)
Coñecementos deficientes sobre o cancro do colo de útero, 3) Efectos físicos do cancro do
colo de útero, 4) Efectos psicolóxicos e sociais do cancro do colo de útero, 5) Estratexias
de afrontamento e 6) Experiencias cos profesionais sanitarios ao longo do proceso
asistencial.
Experiencias de las mujeres con cáncer de cuello uterino: una revisión narrativa
9
Conclusións: o análise das investigacións mostra como as mulleres diagnosticadas do
cancro do colo de útero viven unha vida chea de dificultades. Estas mulleres
experimentaron múltiples barreiras na detección da enfermidade xunto con consecuencias
a nivel psicolóxico, económico e social. Foron partícipes dos fallos durante todo o seu
proceso asistencial supoñéndolles incerteza, desasosego e necesidades de información
instatisfeitas. Plantéase a necesidade de realizar campañas de educación para transmitir a
importancia da detección temprana do cancro, asesorar sobre a saúde sexual e manexar o
estigma existente arredor da enfermidade. [Abstract] the Human Papilloma Virus is the most common sexually transmitted infection
and the causal agent of Cervical Cancer. In 2020, about 604 000 women around the world
were diagnosed with Cervical Cancer and approximately 342 000 women died. The
programmes for early detection and the vaccination against the Human Papilloma Virus are
the main preventive measures.
General objectives: get to know the experiences of those women who have been
diagnosed with Cervical Cancer.
Specific objectives:
- Describe the knowledge of those women diagnosed with Cervical Cancer, about the
prevention and treatment of the illness and how they perceive the relationship with
healthcare workers.
- Describe the physical, psichological and social effects of the diagnosis of cervical
cancer.
- Describe the coping strategies what those women use.
Methodology: a narrative review was carried out. The bibliography search took place in
PubMed, Dialnet, Lilacs, Cinahl, Web of Science, Scopus and Psyclnfo databases, reaching
a total of 479 results. In order to facilitate the organisation and management of
bibliographical references and dispose of any duplicates, the bibliography management tool
Zotero was used. Eventually, 18 articles were chosen which met the pre-established
inclusion criterial.
Results: the main part of the chosen articles (n=15) were qualitative and descriptive studies.
The geographical origen of these turned out to be very varied, including investigations in the
United Kingdom, China, the United States, Kenya, Ghana, Nepal, Colombia, Indonesia,
Ethiopia, Mexico, South Africa, Zambia, Denmark and Uganda. The results were classified
as follows: 1) Barriers for detecting early cervical cancer, 2) Deficient knowledge of Cervical
Cancer, 3) Physical effects of Cervical Cancer, 4) Psicological and social effects of Cervical
Cancer, 5) Coping strategies and 6) Experience with healthcare professionals throughout
the care process.
Experiencias de las mujeres con cáncer de cuello uterino: una revisión narrativa
11
Conclusions: the analysis of the investigations carried out show how women diagnosed
with Cervical Cancer live a life fraught with difficulties. These women experienced multiple
barriers in the detection of the illness, along with psicological, financial and social
consequences. They were participants of mistakes through out the whole care process
which meant uncertainty, restlessness and unmet informative expectations. The need to
carry out educational campaigns is considered in order to convey the importance of early
detection of cancer, to assess sexual health habits and to deal with the existing stygma
towards the illness.
Palabras chave
Neoplasias del cuello uterino
Cáncer de cérvix
Cáncer de cuello uterino
Adaptación psicológica
Experiencias
Neoplasias do colo do útero
Cáncro de cérvix
Cancro de colo de útero
Adaptación psicolóxica
Uterine cervical neoplasm
Cervical cancer
Cancer of the cervix
Adaptation psicological
Experiences
Cáncer de cérvix
Cáncer de cuello uterino
Adaptación psicológica
Experiencias
Neoplasias do colo do útero
Cáncro de cérvix
Cancro de colo de útero
Adaptación psicolóxica
Uterine cervical neoplasm
Cervical cancer
Cancer of the cervix
Adaptation psicological
Experiences
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado y/o con fines de estudio e investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Revisión bibliográfica: análisis del papel de los LncRNAs en el cáncer
Santiago Lamelas, Lucía (2021)[Resumen]: Aunque inicialmente descritos como “ruido transcripcional”, los noncoding RNA o ncRNAs (RNA no codificantes) han surgido como moléculas vitales en diversos procesos celulares y en el desarrollo de muchas ... -
Circulating microRNAs: molecular microsensors in gastrointestinal cancer
Blanco, Moisés; Calvo, Lourdes; Figueroa, Angélica; Haz, Mar; Antón-Aparicio, Luis M.; Valladares-Ayerbes, Manuel (MPDI, 2012-07-09)[Abstract] MicroRNAs (miRNAs) are small molecules of single strand non-coding RNAs, which are able to regulate gene expression. miRNAs have been involved in multiple cellular processes, such as proliferation, apoptosis and ... -
Primeros síntomas, signos y actitudes del paciente con cáncer colorrectal. Demora del paciente, demora diagnóstica e intervalos entre los primeros síntomas y diagnóstico
González Santamaría, María Paloma (2015)[Resumen]Objetivo: Determinar las características clínicas de pacientes con cáncer colorrectal, la relación de pruebas diagnósticas tras los primeros síntomas y los diferentes intervalos de tiempo desde el inicio hasta ...