El marcado CE en el sector gallego de la pizarra: análisis, evaluación y mejora del sistema

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/31282Collections
- Teses de doutoramento [2221]
Metadata
Show full item recordTitle
El marcado CE en el sector gallego de la pizarra: análisis, evaluación y mejora del sistemaAuthor(s)
Directors
Sáez-Pérez, María PazHermo, Víctor (Titor)
Date
2022Abstract
[Resumen] El sistema del marcado CE de los productos de construcción, presente desde su implantación a través de la Directiva de productos de construcción (1989) y concebido inicialmente como un garante de la idoneidad para el uso de los productos que lo ostentaran, ha sufrido una gran transformación a raíz de la derogación de la Directiva de los productos de construcción (1989) y la entrada en vigor del Reglamento de los productos de construcción (2011). La hipótesis de partida que se establece en la presente tesis, basándose en el sistema actual del marcado CE, sostiene la falta de garantía de adecuación del producto, puesto que se trata de una acreditación de mínimos, a lo que se suma un proceso que resulta confuso, complicado y de dudosa utilidad para los agentes que intervienen en el ciclo de vida del producto de construcción (fabricantes, proyectistas, constructores, técnicos y usuario final del producto). Para demostrar la hipótesis, se analiza, a través del sector gallego de la pizarra, el marco normativo regulador del proceso tanto histórico como actual, el material objeto de estudio, la pizarra, así como la evaluación del proceso, su conocimiento y cumplimiento desde la perspectiva de los agentes intervinientes. Los resultados de los análisis evidencian tanto los fallos del sistema como el desconocimiento general que, por parte de los agentes implicados, existe respecto al mismo. Finalmente, se proponen unas líneas de mejora y se avanzan líneas de investigación adicionales con el objeto de reconducir el proceso hacia un procedimiento realmente útil y necesario. Resumo]
O sistema da marcado CE dos produtos de construción, presente dende a súa implantación
a través da Directiva de produtos de construción (1989) e concibido inicialmente coma un
garante da idoneidade para o uso dos produtos que o ostentasen, sufriu unha gran
transformación por mor da derrogación da Directiva dos produtos de construción (1989) e a
entrada en vigor do Regulamento dos produtos de construción (2011).
A hipótese de partida que se establece na presente tese, baseándose no sistema actual da
marcado CE, sostén a falta de garantía de adecuación do produto, posto que se trata dunha
acreditación de mínimos, ao que súmase un proceso que resulta confuso, complicado e de
dubidosa utilidade para os axentes que interveñen no ciclo de vida do produto de
construción (fabricantes, proxectistas, construtores, técnicos e usuario final do produto).
Para demostrar a hipótese, analízase, a través do sector galego da pizarra, o marco
normativo regulador do proceso tanto histórico como actual, o material obxecto de estudo, a
pizarra, así como a avaliación do proceso, o seu coñecemento e cumprimento dende a
perspectiva dos axentes intervinientes.
Os resultados das análises evidencian tanto os fallos do sistema coma o descoñecemento
xeral que, por parte dos axentes implicados, existe respecto ao mesmo.
Finalmente, proponse unhas liñas de mellora e avánzanse liñas de investigación adicionais
co obxecto de reconducir o proceso cara a un procedemento realmente útil e necesario [Abstract]
The CE marking system for construction products, presents since its implementation through
the Construction Products Directive (1989) and initially conceived as a guarantor of the fitness
for use of the products that bear it, has suffered a great transformation following the repeal of
the Construction Products Directive (1989) and the entry into force of the Construction
Products Regulation (2011).
The starting hypothesis established in this thesis, based on the current system of the CE
marking, sustains the lack of guarantee of fitness for use of the product, since it is a minimum
accreditation, to which is added a process that results confusing, complicated and of dubious
usefulness for the agents involved in the life cycle of the construction product (manufacturers,
designers, builders, technicians and end user of the product).
To prove the hypothesis, the regulatory framework of the process is analyzed, through the
Galician slate sector, as well as the material under study, the slate, as well as the evaluation
of the process, its knowledge and compliance from the perspective of the intervening agents.
The results of the analyzes show both the failures of the system and the general ignorance
that, on the part of the agents involved, exists regarding it.
Finally, some lines of improvement are proposed, and additional lines of research are
advanced to redirect the process towards a truly useful and necessary procedure.
Keywords
Construcción-Materiales-Calidad-Control
Pizarra-Industria-Calidad-Control-Galicia
Marcado CE
Productos de construcción
Control de calidad
Control de calidade
Slate
Control of quality
Products of construction
CE marking
Pizarra-Industria-Calidad-Control-Galicia
Marcado CE
Productos de construcción
Control de calidad
Control de calidade
Slate
Control of quality
Products of construction
CE marking
Rights
Atribución 4.0
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Implementación de un control fuzzy en el lazo de control de velocidad de un helicóptero coaxial no tripulado
Rubí Perelló, Bartomeu (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] El objetivo de este trabajo es el de estudiar el comportamiento de un controlador Fuzzy en el control de las velocidades lineales de un vehículo aéreo no tripulado, en el caso concreto de aplicación en un helicóptero ... -
Control basado en Reset para seguimiento de consigna en el sistema de Control de Crucero Adaptativo
Costas, Adriana; Cerdeira, Miguel; Barreiro, Antonio; Delgado, Emma; Baños, Alfonso (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] Dentro del funcionamiento del sistema de Control de Crucero Adaptativo (ACC) en modo seguidor, se explora el potencial de los controladores reseteados para obtener una mejor respuesta del sistema ante cambios en ... -
Control PID basado en eventos periódico para sistemas de control de red
Aranda-Escolástico, Ernesto; Rodríguez, Carlos; Guinaldo, María; Guzmán, José Luis; Dormido, Sebastián (Comité Español de Automática, 2016)[Resumen] Este trabajo trata el control basado en eventos en sistemas en red. Se establece un formalismo de control basado en eventos periódico con controladores lineales como el PID a partir del teorema de Lyapunov-Krasovskii ...