Infancia en el entorno rural: acceso y conocimiento de los servicios de terapia ocupacional

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31095Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Infancia en el entorno rural: acceso y conocimiento de los servicios de terapia ocupacionalAutor(es)
Director(es)
Rama Fandiño, José AntonioPousada, Thais
Data
2022-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen] Introducción: La infancia es considerada como la etapa del ciclo vital más importante y crítica en el desarrollo de un individuo, a pesar de ello el fenómeno de la diversidad funcional en este periodo se encuentra en auge, sumando sólo en Galicia un total de 7.581 niños/as. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia que tiene el entorno en la funcionalidad de los/as niño/as; así, el rural se extiende por la mayor parte de Galicia, caracterizándose por su diversidad y heterogeneidad, en donde realizar desplazamientos o acceder a servicios básicos puede resultar complicado para las familias residentes en el mismo.
Objetivos: Obtener una perspectiva general de la situación vital de los/as menores con diversidad funcional y sus familias que residen en un entorno rural. Así como determinar cómo el entorno de residencia puede actuar como un factor ambiental, facilitador o barrera, en el acceso a los servicios de Terapia Ocupacional.
Metodología: Proyecto de investigación de metodología mixta con un diseño secuencial exploratorio. La metodología cualitativa seguirá un enfoque fenomenológico a través de una entrevista semiestructurada. Mientras que el método cuantitativo será de tipo descriptivo mediante la realización de un cuestionario propio y la Escala de Percepción de Indicadores de Bienestar Infantil (EPIBI). [Resumo] Introdución: A infancia é considerada como a etapa do ciclo vital máis importante e crítica no desenvolvemento dun individuo, a pesar diso o fenómeno da diversidade funcional neste período atópase en auxe, sumando só en Galicia un total de 7.581 nenos/ as. A Organización Mundial da Saúde (OMS) destaca a importancia que ten a contorna na funcionalidade dos/ as neno/ as; así, o rural esténdese pola maior parte de Galicia, caracterizándose pola súa diversidade e heteroxeneidade, onde realizar desprazamentos ou acceder a servizos básicos pode resultar complicado para as familias residentes no mesmo. Obxectivos: Obter unha perspectiva xeral da situación vital dos/as menores con diversidade funcional e as súas familias que residen nunha contorna rural. Así como determinar como a contorna de residencia pode actuar como un factor ambiental, facilitador ou barreira, no acceso aos servizos de Terapia Ocupacional. Metodoloxía: Proxecto de investigación de metodoloxía mixta cun deseño secuencial exploratorio. A metodoloxía cualitativa seguirá un enfoque fenomenolóxico a través dunha entrevista semiestructurada. Mentres que o método cuantitativo será de tipo descritivo mediante a realización dun cuestionario propio e a Escala de Percepción de Indicadores de Benestar Infantil (EPIBI). [Abstract] Introduction: Childhood is considered as the most important and critical stage of the life cycle in a person’s development. Despite this, the phenomenon of functinal diversity in this period is booming, with 7,581 children just in Galicia. The World Health Organization (WHO) highlights the importance of the environment in children’s functionality, which in Galicia is mainly rural and thus, characterized by its diversity and heterogeneity.
Goals: To obtain an overview of the life situation of children with functional diversity, and the families, living in a rural environment. To determine as well how the environment of residence can act as an environmental factor, facilitator or barrier, in the access to Occupational Therapy Services.
Methodology: Mixed methodology research project with an exploratory sequential design. The qualitative methodology will follow a phenomenological approach through a semi-structured interview, while the quantitative method will be descriptive by means of a questionnaire and the EPIBI Scale (Child Well-Being Indicators Perception Scale).
Palabras chave
Infancia
Diversidad funcional
Entorno rural
Servicios de atención temprana
Accesibilidad geográfica
Terapia ocupacional
Diversidade funcional
Contorna rural
Servizos de atención temperá
Accesibilidade geográfica
Childhood
Functional diversity
Rural environment
Early care services
Geographical accessibility
Occupational therapy
Diversidad funcional
Entorno rural
Servicios de atención temprana
Accesibilidad geográfica
Terapia ocupacional
Diversidade funcional
Contorna rural
Servizos de atención temperá
Accesibilidade geográfica
Childhood
Functional diversity
Rural environment
Early care services
Geographical accessibility
Occupational therapy
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido