Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervención con niños y niñas con TDAH: exploración de la necesidad de incluir a los/as terapeutas ocupacionales en la escuela ordinaria

Thumbnail
Ver/abrir
GonzalezGomez_Laura_TFG_2022.pdf (578.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31088
Coleccións
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Intervención con niños y niñas con TDAH: exploración de la necesidad de incluir a los/as terapeutas ocupacionales en la escuela ordinaria
Autor(es)
González Gómez, Laura
Director(es)
Luaces Gudín, David
García Terrón, Anxo
Data
2022-06
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2021/2022
Resumo
[Resumen] Introducción: El TDAH es el trastorno más habitual entre la población infanto-juvenil y se considera una de las principales causas del fracaso escolar. Los terapeutas ocupacionales trabajan con esta población con el objetivo de promover su participación en las actividades de la vida diaria y lo más importante, mejorar en el ámbito escolar. Sin embargo, en España todavía no se encuentra presenta esta disciplina entre los centros educativos de muchas Comunidades Autónomas. Por ello, es necesario conocer los tipos de intervenciones y funciones realizadas por el terapeuta ocupacional en el ámbito de la infancia y la repercusión que tendría su trabajo en las escuelas. Objetivo: Explorar como los profesionales de la Terapia Ocupacional pueden actuar en el ámbito escolar atendiendo a las necesidades ocupacionales de los niños con TDAH matriculados, mejorando así su calidad de vida. Metodología: Para llevar a cabo el estudio se aplicará una metodología cualitativa mediante un enfoque fenomenológico. La información será recogida a través de un cuestionario, distribuido vía online a los padres/madres/tutores legales y a diferentes profesionales de terapia ocupacional de los niños/as de una Fundación del TDAH, distribuida por el terapeuta ocupacional. Al mismo tiempo, se desarrollarán grupo focales formados por estos familiares y profesionales de la terapia ocupacional que hayan tenido experiencia trabajando con este tipo de población. Finalmente, se hará un análisis de los datos para interpretar el fenómeno estudiado.
 
[Resumo] Introducción: O TDAH é o trastorno máis habitual entre a poboación infanto-xuvenil e considerase unha das principais causas do fracaso escolar. Os terapeutas ocupacionais traballan con esta poboación co obxetivo de promover a súa participación nas actividades da vida diaria e o máis importante, mellorar no ámbito escolar. Sen embargo, en España todavía non se atopa presente esta disciplina entre os centros educativos de moitas Comunidades Autónomas. Por iso, é necesario coñecer os tipos de intervencións e funcións realizadas polo terapeuta ocupacional no ámbito da infancia e a repercusión que tería o seu traballo nas escolas. Obxetivo: Explorar como os/as profesionais da Terapia Ocupacional poden actuar no ámbito escolar atendendo as necesidades ocupacionais dos nenos/as con TDAH matriculados/as, mellorando a súa calidade de vida Metodoloxía: Para levar a cabo o estudio aplicarase una metodoloxía cualitativa mediante un enfoque fenomenolóxico. A información será recollida a través dun cuestionario, distribuído vía online aos país/nais/tutores legais e aos profesionales da terapia ocupacional dos nenos/as dunha Fundación del TDAH, distribuida polo terapeuta ocupacional. Ao mesmo tempo, desarrollaranse grupos focais formados por estes familiares e profesionais da terapia ocupacional que tuveran experiencia traballando con este tipo de poboación. Finalmente, se fará un análisis de datos para interpretar o fenómeno estudiado
 
[Abstract] Introduction: ADHD is the most common disorder among the child and adolescent population and is considered one of the main causes of school failure. Occupational therapists work with the aim of promoting their participation in activities of daily living and, most importantly, improving in the school environment. However, in Spain the discipline is still not present among the educational centers of many Autonomous Communities. For this reason, it is necessary to know the types of interventions and functions carried out by the occupational therapist in the field of childhood and the repercussion that their work would have in schools. Objetive: Explore how occupational therapist can act in the school setting, meeting as the occupational needs of enrolled children with ADHD as their families, improving their quality life. Methodology: To carry out the study, a qualitive methodology will be applied through a phenomenological approach. The information will be collected through a questionnaire, distributed online to parents/legal guardians and to different occupational therapy professionals of the children of an ADHD Foundation, distributed by the occupational therapist. At the same time, focus gropus will be held made up of these family membersand occupational therapy professionals who have had experience working with this type of population. Finally, an analysis of the data will be made to interpret the phenomenon studied.
 
Palabras chave
Terapia ocupacional
Intervención
Escuelas
Niños con TDAH
Familias
Escolas
Nenos con TDAH
Occupational therapy
Intervention
Schools
Children with ADHD
Family
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións