¿Por qué tantos hombres se excitan sexualmente ejerciendo violencia? La invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografía

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30921
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
¿Por qué tantos hombres se excitan sexualmente ejerciendo violencia? La invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografíaTítulo(s) alternativo(s)
Why Do Men Get Sexually Aroused Exercising Violence? The Invisibilization and Erotization of Sexual Violence Against Women in Pornography¿Por qué los hombres pueden excitarse ejerciendo violencia? Un análisis de la invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografía
Why Can Men Get Excited by Exercising Violence? An Analysis of the Invisibility and Eroticization of Sexual Violence Against Women in Pornography
Autor(es)
Data
2021-12-31Cita bibliográfica
Alario, Mónica (2021). ¿Por qué tantos hombres se excitan sexualmente ejerciendo violencia? La invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografía. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 6 (1), 190-218. doi: https://dx.doi.org/10.17979/arief.2021.6.1.7164
Resumo
[Resumen] En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación sobre cómo la pornografía colabora en la reproducción de la violencia sexual contra las mujeres por medio de la construcción del deseo sexual de los hombres. En dicha investigación se han identificado tres estrategias relativas a la reproducción de dicha violencia, que están operando tanto dentro de la pornografía como a nivel social: la invisibilización de la violencia sexual en tanto que violencia y su normalización y erotización como si fuera sexo, la erotización directa de la violencia sexual en tanto que violencia y la vinculación entre sexualidad y desigualdad de poder entre hombres y mujeres. En este artículo se analiza el funcionamiento de estas tres estrategias y se proponen caminos que permiten avanzar hacia su desactivación, teniendo como horizonte la construcción de sociedades en que se garantice el cumplimiento del derecho humano de mujeres y niñas a una vida libre de violencia. [Abstract] This article presents some results of an investigation on how pornography collaborates in the reproduction of sexual violence against women through the construction of men's sexual desire. The analysis identifies three strategies related to the reproduction of said violence, which operate both within pornography and in society as a whole: the invisibilization of sexual violence as violence and its normalization and erotization as if it were sex, the direct erotization of sexual violence as violence, and the link between sexuality and power inequality between men and women. This article analyzes how these three strategies operate and proposes some paths that permit an advance towards their deactivation, with the final objective of building societies that guarantee the fulfillment of the human right of women and girls to a life free of violence.
Palabras chave
Sexo
Violencia sexual
Pornografía
Desigualdad entre hombres y mujeres
Deseo sexual masculino
Masculinidad
Invisibilización de la violencia
Erotización de la violencia
Cultura de la violación
Sex
Sexual violence
Pornography
Inequality between men and women
Male sexual desire
Masculinity
Invisibilization of violence
Erotization of violence
Rape culture
Violencia sexual
Pornografía
Desigualdad entre hombres y mujeres
Deseo sexual masculino
Masculinidad
Invisibilización de la violencia
Erotización de la violencia
Cultura de la violación
Sex
Sexual violence
Pornography
Inequality between men and women
Male sexual desire
Masculinity
Invisibilization of violence
Erotization of violence
Rape culture
Descrición
Este artículo forma parte del monográfico titulado Pornografía: una geografía sexual del poder
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ISSN
2530-2736
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Elaboración de un cuestionario sobre violencia(s) sufrida(s) por profesionales del ámbito de la fisioterapia
Boo Mallo, Tania; Pérez-Caramés, Antía; Domínguez Rodríguez, Antía; Quintela-del-Río, Alejandro; Martínez-Rodríguez, Alicia (Ministerio de Sanidad (España), 2023-06-09)[Resumen] Fundamentos: La violencia en el sector sanitario es un problema importante y con graves consecuencias. Se desconoce la prevalencia de la violencia en el ámbito clínico sobre los fisioterapeutas en España. El ... -
Aproximación ó tratamento mediático da violencia cara as mulleres
Silveira Santamaría, María (2018)[Resumo] Os medios de comunicación constitúen un elemento chave na transmisión de crenzas e valores na sociedade actual. A través do enfoque de efectos limitados, enténdense como axentes impersoais que actúan de forma ... -
Acoso sexual : el estado de la cuestión en España tras los últimos instrumentos internacionales
Lousada, Fernando (Universidad Colegio Mayor de Cundinarmarca, 2020)[Resumen] El acoso sexual es una cuestión de actualidad, no porque antes no existiera, sino por su actual visibilización, identificación y protección jurídica, a raíz de las teorizaciones feministas acaecidas en la década ...