Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro Familiar

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29490
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro FamiliarAutor(es)
Data
2021Resumo
[Resumen] La idea de elaborar un manual de buenas prácticas para puntos de encuentro familiar nace de la inquietud de las organizaciones sociales como Fundación Meniños y el Centro de Terapia Familiar e Intervención Sistémica de Azores, como agentes sociales implicados en la promoción del buen trato a la infancia (Barudy y Dantagnan, 2005) y el desarrollo de una parentalidad positiva (Rodrigo, 2015). Desde hace más de 20 años venimos desarrollando nuestra labor en diferentes programas de protección a la infancia y a la adolescencia en situaciones de vulnerabilidad, entre ellos, puntos de encuentro familiar. Una de nuestras características en el modo de funcionar es destinar espacios a la reflexión y la investigación sobre las prácticas profesionales que desarrollamos en nuestros programas, buscando el rigor y la fundamentación científica en todas ellas y sometiéndolas a la reflexión y a la evaluación externa, con vocación de generar una mirada colectiva compartida y necesaria para la innovación y la mejora continua.
A esta inquietud hemos sumado el conocimiento, la experiencia y el saber hacer de una unidad de investigación universitaria, el GIPDAE (Grupo de Investigación en Psicoloxía do Desenvolvemento e da Aprendizaxe Escolar) de la UDC, lo que nos ha permitido completar esta labor conjunta de reflexión e investigación sobre nuestro trabajo.
Este manual de buenas prácticas quiere constituir una herramienta práctica con un objetivo general: clarificar y compartir estrategias y acciones que resultan eficaces desde un enfoque del buen trato a la infancia y la parentalidad positiva, como punto de partida para el enriquecimiento y la actualización de conocimientos y aportaciones futuras.
Y con varias finalidades:
• Orientar la gestión de las instituciones públicas y privadas implicadas en la protección
a la infancia.
• Orientar y mejorar las actuaciones que tienen lugar en un punto de encuentro familiar.
• Compartir las estrategias y actuaciones llevadas a cabo por nosotros.
• Abrir procesos de reflexión sobre la intervención que permitan también a otras entidades
adaptar estas propuestas a sus realidades.
• Establecer procesos de mejora continua en la intervención psico-socio-educativa en
este tipo de recurso.
La investigación para la construcción de este manual ha tenido lugar durante los años 2018 y 2019, tomando como base para la misma el Punto de Encuentro Familiar de A Coruña, recurso perteneciente a la red de recursos de protección a la infancia de la Xunta de Galicia.
La Fundación Meniños ha sido la entidad encargada de la gestión de este recurso desde el 01 de enero de 2013 al 30 de abril de 2019.
Esta investigación fue debidamente autorizada por la Dirección Xeral de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, con fecha 16 de marzo de 2017.
Palabras chave
Puntos de Encuentro Familiar
Separación
Divorcio
Conflicto familiar
Family Meeting Points
Separation
Divorce
Family conflict
Puntos de Encontro Familiar
Conflito familiar
Separación
Divorcio
Conflicto familiar
Family Meeting Points
Separation
Divorce
Family conflict
Puntos de Encontro Familiar
Conflito familiar
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
ISBN
978-84-9749-827-2
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Relaciones familiares durante la juventud
Viqueira Gutiérrez, Laura (2024)[Resumen] El presente trabajo se centra en una de las etapas que conforman la vida humana: la adultez emergente. Los objetivos fueron 1. Relacionar el divorcio de los progenitores con el estrés, la satisfacción familiar, ... -
El gobierno de la Empresa familiar : el Consejo de Administración
Vila Ouro, María (2014)[Resumen] El objetivo que se pretende a través del siguiente estudio es mostrar un análisis teórico de la composición de los Órganos de Gobierno de una sociedad familiar, centrándonos principalmente en los Consejos de ... -
Criterios que regulan las relaciones familia-empresa en las empresas familiares gallegas
Barbeito-Roibal, Susana; Guillén Solórzano, Eduardo; Martínez Carballo, Manuel (2004)El presente trabajo analiza las relaciones entre los subsistemas (familia-empresa) que componen la empresa familiar gallega y, cómo estas relaciones se pueden ver afectadas por el proceso de sucesión en la propiedad de ...