Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro Familiar

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/29490
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro FamiliarAuthor(s)
Date
2021Abstract
[Resumen] La idea de elaborar un manual de buenas prácticas para puntos de encuentro familiar nace de la inquietud de las organizaciones sociales como Fundación Meniños y el Centro de Terapia Familiar e Intervención Sistémica de Azores, como agentes sociales implicados en la promoción del buen trato a la infancia (Barudy y Dantagnan, 2005) y el desarrollo de una parentalidad positiva (Rodrigo, 2015). Desde hace más de 20 años venimos desarrollando nuestra labor en diferentes programas de protección a la infancia y a la adolescencia en situaciones de vulnerabilidad, entre ellos, puntos de encuentro familiar. Una de nuestras características en el modo de funcionar es destinar espacios a la reflexión y la investigación sobre las prácticas profesionales que desarrollamos en nuestros programas, buscando el rigor y la fundamentación científica en todas ellas y sometiéndolas a la reflexión y a la evaluación externa, con vocación de generar una mirada colectiva compartida y necesaria para la innovación y la mejora continua.
A esta inquietud hemos sumado el conocimiento, la experiencia y el saber hacer de una unidad de investigación universitaria, el GIPDAE (Grupo de Investigación en Psicoloxía do Desenvolvemento e da Aprendizaxe Escolar) de la UDC, lo que nos ha permitido completar esta labor conjunta de reflexión e investigación sobre nuestro trabajo.
Este manual de buenas prácticas quiere constituir una herramienta práctica con un objetivo general: clarificar y compartir estrategias y acciones que resultan eficaces desde un enfoque del buen trato a la infancia y la parentalidad positiva, como punto de partida para el enriquecimiento y la actualización de conocimientos y aportaciones futuras.
Y con varias finalidades:
• Orientar la gestión de las instituciones públicas y privadas implicadas en la protección
a la infancia.
• Orientar y mejorar las actuaciones que tienen lugar en un punto de encuentro familiar.
• Compartir las estrategias y actuaciones llevadas a cabo por nosotros.
• Abrir procesos de reflexión sobre la intervención que permitan también a otras entidades
adaptar estas propuestas a sus realidades.
• Establecer procesos de mejora continua en la intervención psico-socio-educativa en
este tipo de recurso.
La investigación para la construcción de este manual ha tenido lugar durante los años 2018 y 2019, tomando como base para la misma el Punto de Encuentro Familiar de A Coruña, recurso perteneciente a la red de recursos de protección a la infancia de la Xunta de Galicia.
La Fundación Meniños ha sido la entidad encargada de la gestión de este recurso desde el 01 de enero de 2013 al 30 de abril de 2019.
Esta investigación fue debidamente autorizada por la Dirección Xeral de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, con fecha 16 de marzo de 2017.
Keywords
Puntos de Encuentro Familiar
Separación
Divorcio
Conflicto familiar
Family Meeting Points
Separation
Divorce
Family conflict
Puntos de Encontro Familiar
Conflito familiar
Separación
Divorcio
Conflicto familiar
Family Meeting Points
Separation
Divorce
Family conflict
Puntos de Encontro Familiar
Conflito familiar
Editor version
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
ISBN
978-84-9749-827-2
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Implicación familiar en el fútbol prebenjamín riojano: intereses, motivaciones, rol y dinámica familiar
Merino Orozco, Abel; Arraiz Pérez,Ana; Sabirón Sierra, Fernando (Universidade da Coruña, 2016)[Resumen] El fútbol prebenjamín supone un escenario socioeducativo no formal especialmente masificado. El entorno adulto vierte esfuerzos e ilusiones sobre el deporte escolar desarrollado como actividad extraescolar por ... -
La conciliación de la vida familiar y laboral, un estudio sociológico sobre la realidad familiar: complicaciones, retos y necesidades
Martínez Conde, Carmen María (2015)[Resumo] Nesta tese tratamos o tema da conciliación da vida familiar e o traballo extradoméstico desde a perspectiva sociolóxica e da investigación social aplicada. A complexidade social, cada vez máis patente, require ... -
Empresas familiares gallegas versus empresas no familiares. Dos características diferenciadoras: el criterio de elección del sucesor y el vínculo emocional.
Barbeito-Roibal, Susana (2001)En este trabajo, en base a los datos obtenidos a partir de una encuesta sobre empresas familiares gallegas que facturaron en 1997 más de 1500 millones de pesetas, pretendemos llevar a cabo una exposición de las características ...