Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro Familiar
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro Familiar
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro Familiar

Thumbnail
View/Open
Garcia_Fernandez_Manuel_2021_Manual_buenas_practicas_Puntos_de_Encuentro_Familiar.pdf (9.937Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/29490
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Collections
  • Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro Familiar [1]
Metadata
Show full item record
Title
Manual de buenas prácticas en Puntos de Encuentro Familiar
Author(s)
García-Fernández, Manuel
Peralbo, Manuel
Permuy López, Mónica
Pimentel Gomes, Elisabete
Mendonça Teves, Carolina
Matias Ferreira, Nuno
Date
2021
Abstract
[Resumen] La idea de elaborar un manual de buenas prácticas para puntos de encuentro familiar nace de la inquietud de las organizaciones sociales como Fundación Meniños y el Centro de Terapia Familiar e Intervención Sistémica de Azores, como agentes sociales implicados en la promoción del buen trato a la infancia (Barudy y Dantagnan, 2005) y el desarrollo de una parentalidad positiva (Rodrigo, 2015). Desde hace más de 20 años venimos desarrollando nuestra labor en diferentes programas de protección a la infancia y a la adolescencia en situaciones de vulnerabilidad, entre ellos, puntos de encuentro familiar. Una de nuestras características en el modo de funcionar es destinar espacios a la reflexión y la investigación sobre las prácticas profesionales que desarrollamos en nuestros programas, buscando el rigor y la fundamentación científica en todas ellas y sometiéndolas a la reflexión y a la evaluación externa, con vocación de generar una mirada colectiva compartida y necesaria para la innovación y la mejora continua. A esta inquietud hemos sumado el conocimiento, la experiencia y el saber hacer de una unidad de investigación universitaria, el GIPDAE (Grupo de Investigación en Psicoloxía do Desenvolvemento e da Aprendizaxe Escolar) de la UDC, lo que nos ha permitido completar esta labor conjunta de reflexión e investigación sobre nuestro trabajo. Este manual de buenas prácticas quiere constituir una herramienta práctica con un objetivo general: clarificar y compartir estrategias y acciones que resultan eficaces desde un enfoque del buen trato a la infancia y la parentalidad positiva, como punto de partida para el enriquecimiento y la actualización de conocimientos y aportaciones futuras. Y con varias finalidades: • Orientar la gestión de las instituciones públicas y privadas implicadas en la protección a la infancia. • Orientar y mejorar las actuaciones que tienen lugar en un punto de encuentro familiar. • Compartir las estrategias y actuaciones llevadas a cabo por nosotros. • Abrir procesos de reflexión sobre la intervención que permitan también a otras entidades adaptar estas propuestas a sus realidades. • Establecer procesos de mejora continua en la intervención psico-socio-educativa en este tipo de recurso. La investigación para la construcción de este manual ha tenido lugar durante los años 2018 y 2019, tomando como base para la misma el Punto de Encuentro Familiar de A Coruña, recurso perteneciente a la red de recursos de protección a la infancia de la Xunta de Galicia. La Fundación Meniños ha sido la entidad encargada de la gestión de este recurso desde el 01 de enero de 2013 al 30 de abril de 2019. Esta investigación fue debidamente autorizada por la Dirección Xeral de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, con fecha 16 de marzo de 2017.
Keywords
Puntos de Encuentro Familiar
Separación
Divorcio
Conflicto familiar
Family Meeting Points
Separation
Divorce
Family conflict
Puntos de Encontro Familiar
Conflito familiar
 
Editor version
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498272
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
ISBN
978-84-9749-827-2

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Relaciones familiares durante la juventud 

    Viqueira Gutiérrez, Laura (2024)
    [Resumen] El presente trabajo se centra en una de las etapas que conforman la vida humana: la adultez emergente. Los objetivos fueron 1. Relacionar el divorcio de los progenitores con el estrés, la satisfacción familiar, ...
  • El gobierno de la Empresa familiar : el Consejo de Administración 

    Vila Ouro, María (2014)
    [Resumen] El objetivo que se pretende a través del siguiente estudio es mostrar un análisis teórico de la composición de los Órganos de Gobierno de una sociedad familiar, centrándonos principalmente en los Consejos de ...
  • Criterios que regulan las relaciones familia-empresa en las empresas familiares gallegas 

    Barbeito-Roibal, Susana; Guillén Solórzano, Eduardo; Martínez Carballo, Manuel (2004)
    El presente trabajo analiza las relaciones entre los subsistemas (familia-empresa) que componen la empresa familiar gallega y, cómo estas relaciones se pueden ver afectadas por el proceso de sucesión en la propiedad de ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback