Herramientas docentes y nueva normalidad en la docencia de Puertos y Costas – Escuela de Caminos

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/28813
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-Non comercial-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Herramientas docentes y nueva normalidad en la docencia de Puertos y Costas – Escuela de CaminosData
2021Cita bibliográfica
Sande González-Cela, José; Costas Gómez, Raquel; Figuero Pérez, Andrés; Peña González, Enrique (2021): Herramientas docentes y nueva normalidad en la docencia de Puertos y Costas – Escuela de Caminos. En García Naya, J.A. (ed.) (2021). Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. A Coruña (pág. 357-368). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.357 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498180
Resumo
[Resumen] La metodología docente de las asignaturas de Puertos y Costas emplea las visitas a obra y al laboratorio CITEEC como una parte de sus herramientas fundamentales. El confinamiento generado por la pandemia del COVID-19 obligó a adaptar dicha metodología, sustituyendo dichas visitas por la exposición de videos de ensayos y de los fenómenos físicos explicados en clase. Por otro lado, fue necesaria una adaptación de la evaluación. Se aumentó el peso de la evaluación continua y se disminuyó el del examen final. Los resultados alcanzados mostraron que la exposición de videos no permitía que el alumnado comprendiera los fenómenos físicos de una forma tan clara como antes, y, además, las clases virtuales generaban una menor participación. Por último, aunque la modificación en la evaluación ha permitido aumentar la tasa de aprobados, esta generó una mayor dificultad para evaluar de una forma individual los conocimientos del alumnado. [Abstract] The teaching methodology of the Ports and Coasts subjects uses site visits and the CITEEC laboratory as some of their fundamental tools. The lockdown generated by the COVID-19 pandemic made to adapt this methodology necessary, replacing these visits with the exhibition of videos about experinmental models and physical phenomena explained in class. On the other hand, the evaluation method also needed to be adapted. The weight of the continuous evaluation was increased and the weight of the final exam was decreased. The results showed that the presentation of videos did not allow the students to understand the physical phenomena as clearly as before. In addition, participation was lower due to the virtual lessons. Finally, although the modification in the evaluation has allowed an increase in the pass rate, it made it more difficult to evaluate the knowledge of each student individually.
Palabras chave
Metodologías docentes
Adaptación evaluación
Visitas formativas
Teaching methodology
Adaptation of evaluation
Formative visits
Adaptación evaluación
Visitas formativas
Teaching methodology
Adaptation of evaluation
Formative visits
Versión do editor
Dereitos
Atribución-Non comercial-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ISBN
978-84-9749-818-0