Barreras y factores favorecedores de la enfermería basada en la evidencia: una revisión sistemática

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26920Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Barreras y factores favorecedores de la enfermería basada en la evidencia: una revisión sistemáticaAutor(es)
Director(es)
Rodríguez Otero, María del CarmenPérezFernández, María Reyes
Data
2020-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en Investigación clínica. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen] Introducción: la práctica basada en la evidencia (PBE) constituye la base de una práctica enfermera eficiente, favoreciendo la calidad de los cuidados. Para llevarla a cabo resulta fundamental la incorporación de los conocimientos derivados de la investigación a la práctica, teniendo en cuenta las preferencias del paciente. Sin embargo, su aplicación todavía es insuficiente por parte del colectivo enfermero, contribuyendo a esto numerosas barreras percibidas por la enfermería, tales como la escasez de tiempo o conocimientos al respecto.
Objetivo: el objetivo de la presente revisión sistemática es identificar las barreras y factores que favorecen la aplicación de la práctica basada en la evidencia en enfermería. Como objetivos específicos se pretende conocer los factores que contribuyen a la motivación y desmotivación del personal enfermero para desarrollar actividad investigadora e identificar estrategias de formación efectivas para aumentar la aplicación de PBE.
Metodología: se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica actual. Se utilizaron las bases de datos PubMed, Cinahl/EBSCO, Scopus, Web of Science y Cuiden, seleccionando estudios publicados en los últimos 5 años en español, inglés y portugués. Las variables analizadas fueron: país de origen, barreras para la aplicación de PBE, factores favorecedores de la aplicación de PBE, barreras para el desarrollo de la actividad investigadora, elementos favorecedores del desarrollo de actividad investigadora, estrategias efectivas para el aumento de la aplicación de PBE.
Resultados: las principales barreras identificadas para la aplicación de PBE fueron relacionadas con el centro de trabajo (falta de tiempo, falta de autonomía para implementar cambios y ausencia de apoyo) y con elementos personales (conocimientos insuficientes), coincidiendo estos con los que frenan el desarrollo de actividad investigadora. Los factores favorecedores son contrarios a las barreras, destacando la disponibilidad de tiempo y aumento de conocimientos en PBE. Las intervenciones formativas analizadas mostraron aumentar los conocimientos y capacidad de aplicación de PBE.
Conclusiones: las principales barreras a la aplicación de PBE se relacionan con la falta de tiempo, apoyo y conocimientos, pero parece que la eliminación de las mismas favorece una mayor utilización de PBE. Las estrategias formativas contribuyen al aumento de conocimientos, pero es necesario diseñar intervenciones que además favorezcan una mayor aplicación real de PBE. [Resumo] Introdución: a práctica baseada na evidencia (PBE) constitúe a base dunha práctica enfermeira eficiente, favorecendo a calidade dos coidados. Para levala a cabo resulta fundamental a incorporación dos coñecementos derivados da investigación, tendo en conta as preferencias do paciente. Con todo, a súa aplicación aínda é insuficiente por parte do colectivo enfermeiro, contribuíndo a isto numerosas barreiras percibidas pola enfermería, tales como a escaseza de tempo ou coñecementos ao respecto. Obxectivo: o obxectivo da presente revisión sistemática é identificar as barreiras e factores que favorecen a aplicación da práctica baseada na evidencia en enfermería. Como obxectivos específicos preténdese coñecer os factores que contribúen á motivación e desmotivación do persoal enfermeiro para desenvolver actividade investigadora e identificar estratexias de formación efectivas para aumentar a aplicación de PBE. Metodoloxía: levouse a cabo unha revisión sistemática da literatura científica actual. Utilizáronse as bases de datos PubMed, Cinahl/ EBSCO, Scopus, Web of Science e Cuiden, seleccionando estudos publicados nos últimos 5 anos en español, inglés e portugués. As variables analizadas foron: país de orixe, barreiras para a aplicación de PBE, factores favorecedores da aplicación de PBE, barreiras para o desenvolvemento da actividade investigadora, elementos favorecedores do desenvolvemento de actividade investigadora, estratexias efectivas para o aumento da aplicación de PBE. Resultados: as principais barreiras identificadas para a aplicación de PBE foron relacionadas co centro de traballo (falta de tempo, falta de autonomía para implementar cambios e ausencia de apoio) e con elementos persoais (coñecementos insuficientes), coincidindo estes con os que frean o desenvolvemento de actividade investigadora. Os factores favorecedores son contrarios ás barreiras, destacando a dispoñibilidade de tempo e aumento de coñecementos en PBE. As intervencións formativas analizadas mostraron aumentar os coñecementos e capacidade de aplicación de PBE. Conclusións: as principais barreiras á aplicación de PBE relaciónanse coa falta de tempo, apoio e coñecementos, pero parece que a eliminación das mesmas favorece unha maior utilización de PBE. As estratexias formativas contribúen ao aumento de coñecementos, pero é necesario deseñar intervencións que ademais favorezan unha maior aplicación real de PBE. [Abstract] Introduction: evidence-based practice (EBP) constitutes the basis of efficient nursing practice by supporting the quality of care. The incorporation of knowledge derived from research, as well as taking into account the patient preferences are essential for EBP. However, its application by the nursing staff is still insufficient. Numerous perceived barriers, such as lack of time and knowledge, are contributors to this.
Objective: the aim of this systematic review is to identify the barriers and factors that benefit the application of evidence-based practice in nursing. As specific objectives, it is intended to know the factors that contribute to the motivation and demotivation of nursing staff to carry out research activity and identify effective educational strategies to increase the application of EBP.
Methodology: a systematic review of the current scientific literature was carried out. The PubMed, Cinahl / EBSCO, Scopus, Web of Science and Cuiden databases were used, selecting studies published in the last 5 years in Spanish, English and Portuguese. An analysis of the methodological quality of the selected studies was carried out. The variables analyzed were: country of origin, barriers to the application of EBP, factors contributing to the application of EBP, barriers to the development of research activity, elements that favour the development of research activity, effective strategies for increasing the application of EBP.
Results: the main barriers identified for the application of EBP were related to the workplace (lack of time, insufficient autonomy to implement changes and lack of support) and personal elements (insufficient knowledge), these are similar to the barriers that reduce the development of research activity. Favorable factors are contrary to barriers, the availability of time and increased knowledge in EBP standing out. The educational interventions analyzed showed an increase in the knowledge and application capacity of EBP.
Conclusions: the main barriers to the application of EBP are related to the lack of time, support and knowledge, but it seems that their elimination improves the use of EBP. The educational strategies contribute to the increase of knowledge, but the design of interventions that also benefit a greater real application of EBP is needed.
Palabras chave
Práctica basada en la evidencia
PBE
Enfermería basada en la evidencia
EBE
Barreras
Factores motivadores
Investigación enfermera
Práctica baseada na evidencia
Enfermería baseada na evidencia
Barreiras
Evidence-based practice
EBP
Evidence-based nursing
EBN
Barriers
Motivating factors
Nursing research
PBE
Enfermería basada en la evidencia
EBE
Barreras
Factores motivadores
Investigación enfermera
Práctica baseada na evidencia
Enfermería baseada na evidencia
Barreiras
Evidence-based practice
EBP
Evidence-based nursing
EBN
Barriers
Motivating factors
Nursing research
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
El esquema de objetivos de inflación: Evidencia para América Latina (1999-2015)
Barros-Campello, Esther; Pateiro-Rodríguez, Carlos; Salcines Cristal, J. Venancio; Pateiro-López, Carlos (Universidad de Chile, 2017)[Resumen] En este trabajo, analizamos la gestión de la política monetaria de los bancos centrales (BC) de América Latina que han establecido un esquema pleno de objetivos de inflación. A partir de la estimación de una regla ... -
Gentrificación turística en Lisboa después de la crisis capitalista 2008-2009 y rent gap: evidencia reciente
Mendes, Luís (Universidade da Coruña, 2021-02-01)[Resumen] El turismo urbano en sus diversas formas ha experimentado una gran expansión a principios del siglo XXI, pero la turistificación como fenómeno de masas, hegemónico y dominante en las grandes ciudades portuguesas ... -
Entre lo manifiesto y lo latente : la especificidad expresiva de la moda y su evidencia empírica
Martínez-Barreiro, Ana (1995)[Resumen] Este trabajo ha consistido en aglutinar las distintas aportaciones teoricas que se han producido sobre el fenomeno de la moda, desde finales del siglo xix hasta la actualidad. Y enmarcarlas en distintas perspectivas ...