La terapia ocupacional y las adaptaciones en 3D en el deporte adaptado, piragüismo: un caso en amputación de las falanges de la mano

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26478Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La terapia ocupacional y las adaptaciones en 3D en el deporte adaptado, piragüismo: un caso en amputación de las falanges de la manoAutor(es)
Director(es)
Ávila Álvarez, Adriana I.Rey Suárez, Aránzazu
Data
2020-02Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen] Introducción: Desde la Terapia Ocupacional se argumenta el trabajo interdisciplinar en el ámbito del deporte adaptado, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas; en este trabajo se presenta una respuesta a la solicitud de un usuario con amputación de las falanges de la mano izquierda. Tras detectar una disfunción en una ocupación significativa, el ocio, y más específicamente el deporte adaptado, se trató de identificar y resolver las posibilidades de mejorar la calidad de la ocupación y satisfacción del usuario
Para llevar a cabo la intervención, nos basaremos en la experiencia del estudiante de TO, como piragüista y monitor de piragüismo inclusivo, analizando el movimiento de la palada según las características del usuario. Objetivo: Explorar las necesidades del ocio de un usuario con amputación de falanges de la mano, y la posible implicación desde TO, en la preparación de una/s adaptación/es en 3D para la mejora del desempeño ocupacional en el deporte adaptado, piragüismo
Metodología: Se llevará a cabo un estudio de caso, toma de medidas del usuario y posteriormente se pasará a la realización de las adaptaciones en impresión 3D. Nos basaremos en un proceso de ensayo/error donde se destaca la implicación del usuario en la elaboración e implementación de la adaptación.
Resultados: Se testeo la pieza obteniéndose una mejora tanto en la práctica deportiva del usuario, como en la puntuación del C.O.P.M. [Resumo] Introducción: Desde Terapia Ocupacional arguméntase o traballo interdisciplinar no ámbito do deporte adaptado, có fin de mellorar a calidade de vida das persoas; nestre traballo preséntase una resposta á solicitude dun usuario con amputación das falanxes da man esquerda.
Tras detectar unha disfunción nunha ocupación significativa, o ocio, e máis específicamente no deporte adaptado, tratouse de identificar e resolver ás posibilidades de mellorar a calidade da ocupación e satisfacción do usuario.
Para poder levar a cabo a intervención, basarémonos na miña experiencia como piragüista e monitor de piragüismo inclusivo, analizando o movemento da pala según ás características do usuario.
Obxectivo: Explorar as necesidades de ocio dun usuario con amputación das falanxes da man, e a posible implicación desde TO, na preparación dunhas adaptacións en 3D para a mellorar do desempeño ocupacional no deporte adaptado, piragüismo.
Metodoloxía: Levaráse a cabo un estudio de caso, toma de medidas do usuario, e posteriormente pasarase á realización das adaptacións en impresión 3D. Basarémonos nun proceso de ensao/error onde se destaca a implicación do usuario na elaboración e implementaciñon da adaptación.
Resultados: Testeouse a peza obtendo una mellora na práctica deportiva do usuario, como na puntuación da C.O.P.M. [Abstract] INTRODUCTION: From Occupational Therapy arguments or interdisciplinary job in the area of adapted sport, end of mourning to quality of life of the people; This paper presents a response to the request of a user with amputation of the phalanges of the left hand
After detecting dysfunction in a significant occupation, leisure, and more specifically adapted sport identified and resolved the possibilities of improving occupancy quality and user satisfaction.
To carry out the intervention, we will draw on the experience of the TO student, as a canoeist and monitor of inclusive canoeing analyzing the movement of the shovel according to the characteristics of the user.
OBJECTIVES: Explore the leisure needs of a user with hand phalanges amputation, and possible involvement from TO in the preparation of a 3D adaptation for the improvement of occupational performance in adapted sport, canoeing.
METHODOLOGY: A case study will be carried out, user measurements are taken and then the adaptations in 3D printing will be carried out. We will rely on a trial / error process that highlights the user's involvement in the development and implementation of the adaptation.
RESULTS:. The piece was tested obtaining an improvement both in the user's sports practice, as in the score of the C.O.P.M
Palabras chave
Terapia ocupacional
Deporte adaptado
Piragüismo adaptado
Actividad física adaptada
Adaptaciones 3D
Amputación falanges superiores
Actividade física adaptada
Amputación falanxes superiores
Occupational therapy
Adapted sport
Adapted canoeing
Adpated physical activity
3D adaptations
Higher phalanges amputation
Deporte adaptado
Piragüismo adaptado
Actividad física adaptada
Adaptaciones 3D
Amputación falanges superiores
Actividade física adaptada
Amputación falanxes superiores
Occupational therapy
Adapted sport
Adapted canoeing
Adpated physical activity
3D adaptations
Higher phalanges amputation
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido