Aprendizaje indagativo sobre los cambios físicos y químicos en la formación inicial del profesorado de secundaria

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/24620
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Aprendizaje indagativo sobre los cambios físicos y químicos en la formación inicial del profesorado de secundariaTítulo(s) alternativo(s)
Inquiry-based learning about physical and chemical changes during initial high school teacher trainingAutor(es)
Data
2019Cita bibliográfica
Rodríguez-Arteche, I., Bárcena Martín, A. I., Rosa Novalbos, D., & Martínez-Aznar, M. M. (2019). Aprendizaje indagativo sobre los cambios físicos y químicos en la formación inicial del profesorado de secundaria. Ápice. Revista De Educación Científica, 3(2), 1-20. https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4657
Resumo
[Resumen] La indagación conforma un enfoque beneficioso para el aprendizaje de las ciencias, pero demanda un diseño cuidadoso de las actividades y del rol del profesor para conjugar un aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal. El artículo se vincula a una propuesta para la asignatura de Didáctica de la Química del Máster en Formación del Profesorado, para formar al futuro profesorado sobre estas metodologías. Así, tras ofrecer vivencias personales sobre el aprendizaje por indagación, el trabajo busca examinar los logros de los estudiantes en la resolución de problemas abiertos sobre el cambio químico. A partir del análisis de los informes escritos individuales, se comprueba una mejoría en la competencia científica de los participantes, especialmente acusada en las dimensiones más conceptuales, y menor en las asociadas al diseño de estrategias experimentales de resolución. [Abstract] Inquiry-Based Science Education (IBSE) is an effective approach for learning science, but it demands
a careful design of the activities and the role of the teacher to combine a conceptual, procedural
and attitudinal learning. This article is linked to a proposal for the Chemistry Education subject of
the Spanish Master’s in Secondary Education, which aims to train future high school teachers on
these methodologies. The subject provides some first-hand opportunities to learn school chemistry
by using IBSE. Therefore, this paper seeks to analyze the level of achievement by future teachers
in solving open-ended problems about chemical change. The analysis of the individual written
reports shows an improvement in the future teachers’ scientific competencies, which is especially
relevant in the more conceptual dimensions, and less accused in those associated with the design
of experimental solving strategies
Palabras chave
Formación inicial del profesorado
Indagación
Metodología de Resolución de Problemas como Investigación (MRPI)
Problemas abiertos
Cambio químico
Initial teacher training
Inquiry
Methodology of Problem Solving as an Investigation (MPSI)
Open-ended problems
Chemical change
Indagación
Metodología de Resolución de Problemas como Investigación (MRPI)
Problemas abiertos
Cambio químico
Initial teacher training
Inquiry
Methodology of Problem Solving as an Investigation (MPSI)
Open-ended problems
Chemical change
Versión do editor
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
2531-016X