La música como recurso terapéutico en niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI): influencia en habilidades de comunicación e interacción social

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23900Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La música como recurso terapéutico en niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI): influencia en habilidades de comunicación e interacción socialAutor(es)
Director(es)
Vázquez Otero, Alba MaríaÁvila Álvarez, Adriana
Data
2019Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2018/2019Resumo
[Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) es la causa más frecuente de discapacidad en la edad pediátrica. En la actualidad, su tratamiento se basa en la intervención farmacológica, quirúrgica y rehabilitadora, encontrándose en esta última la Terapia ocupacional (TO). Esta sigue las siguientes fases: evaluación, planificación, intervención y reevaluación. Dentro de las técnicas que se pueden usar en la fase de intervención, el uso de la música como elemento facilitador en la relación con los iguales en su entorno directo supone toda una novedad que está actualmente siendo puesta en práctica debido a sus beneficios.
Objetivo: El objetivo principal de este proyecto de investigación consiste en explorar los efectos de la música como recurso terapéutico en las habilidades de comunicación y la interacción social de personas con PC en TO.
Metodología: Metodología de tipo mixta. En la parte cuantitativa, se realizará un estudio analítico experimental con grupos de Intersujetos, realizando un ensayo clínico aleatorizado. Se realizarán dos grupos, uno experimental y el otro control, administrándose la escala de Evaluación de la Habilidades de Comunicación e Interacción (ACIS). Con respecto a la metodología cualitativa, se empleará un estudio fenomenológico recogiendo la percepción del tutor legal, profesores y del terapeuta ocupacional (TO), a través de entrevistas. Las notas recogidas mediante la observación participativa y no participativa se reflejarán en un cuaderno de campo. Además, se administrará el cuestionario de Historia Musical de Pilar Lago. [Resumo] Antecedentes e estado actual do tema: A Parálise Cerebral Infantil (PCI) é a causa máis frecuente de discapacidade na idade pediátrica. Na actualidade, o seu tratamento básase na intervención farmacolóxica, quirúrxica e rehabilitadora, encontrándose nesta última a Terapia Ocupacional (TO). Ésta sigue as seguintes fases: avaliación, planificación, intervención e reavaliación. Dentro das técnicas que se poden empregar na fase de intervención, o uso da música como elemento facilitador na relación cós iguais no sea entorno directo supón toda una novidade que está actualmente sendo posta en práctica debido ós seis beneficios.
Obxectivo: O principal obxectivo deste proxecto de investigación consiste en explorar os efectos da música como recurso terapéutico las habilidades de comunicación e na interacción social de persoas con PC en TO.
Metodoloxía: Metodoloxía de tipo mixta. Na parte cuantitativa, realizarase un estudo analítico experimental con grupos intersuxeitos, realizando un ensaio clínico aleatorizado. Realizaranse dous grupos, un experimental e outro control, administrándose a escala de Avaliación das Habilidades de Comunicación e Interacción (ACIS). Con respecto a metodoloxía cualitativa, empegaras un estudo fenomenolóxico recomiendo a percepción dos titores legais, profesores e do terapeuta ocupacional (TO), a través de entrevistas. As notas recollidas mediante a observación participativa e non participativa reflexaranse no caderno de campo. Ademáis, administrarse o cuestionario de Historia Musical de Pilar Lago. [Abstract] Background and current status of the subject: Childhood Cerebral Palsy (CIP) is the most common cause of disability in pediatric age. Currently, its treatment is based on pharmacological, surgical and rehabilitative intervention, the latter being Occupational Therapy (OT). This follows the following phases: evaluation, planning, intervention and re-evaluation. Among the techniques that can be used in the intervention phase, the use of music as a facilitating element in the relationship with peers in their direct environment is a novelty that is currently being put into practice due to its benefits.
Objective: The main objective of this research project is to explore the effects of music as a therapeutic resource on the communication skills and social interaction of people with PC in OT.
Methodology: Mixed-type methodology. In the quantitative part, an experimental analytical study will be carried out with groups of Intersubjects, carrying out a randomised clinical trial. Two groups will be carried out, one experimental and the other control, administering the Communication and Interaction Skills Evaluation scale (ACIS). With respect to the qualitative methodology, a phenomenological study will be used collecting the perception of legal guardians, teachers and occupational therapist (OT), through interviews. The notes collected through participatory and non-participatory observation will be reflected in a field notebook. In addition, the Pilar Lago Musical History questionnaire will be administered.
Palabras chave
Música
Parálisis cerebral infantil
Niños
Terapéutico
Comunicación
Interacción
Parálise cerebral infantil
Nenos
Music
Childhood cerebral plasy
Children
Terapeutic
Communication
Interaction
Parálisis cerebral infantil
Niños
Terapéutico
Comunicación
Interacción
Parálise cerebral infantil
Nenos
Music
Childhood cerebral plasy
Children
Terapeutic
Communication
Interaction