Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un juego de espejos deformantes: la «representación» del conde de Lemos entre Argensola y Cervantes Maria D’Ag

Thumbnail
Ver/abrir
D’Agostino, Maria_2019_Un juego de espejos deformantes.pdf (2.650Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21948
Coleccións
  • Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz [39]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Un juego de espejos deformantes: la «representación» del conde de Lemos entre Argensola y Cervantes Maria D’Ag
Autor(es)
D’Agostino, María
Data
2019
Cita bibliográfica
D’Agostino, María. (2019) Un juego de espejos deformantes. La «representación» del conde de Lemos entre Argensola y Cervantes. En Sagrario López Poza, Nieves Pena Sueiro, Mariano de la Campa, Isabel Pérez Cuenca, Susan Byrne y Almudena Vidorreta (Editores), Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz (pp. 205-224). DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497046.205
Resumo
[Resumen] El artículo analiza las modalidades de ‘representación’ del conde de Lemos en algunos de los textos poéticos de Bartolomé Leonardo de Argensola y en las Dedicatorias a las Novelas ejemplares y a la Segunda parte del Quijote de Miguel de Cervantes. El objetivo es demostrar cómo, entre los múltiples significados que adquieren las revolucionarias dedicatorias cervantinas, es posible detectar también una violenta si bien irónica y sutil crítica a los excesos encomiásticos promocionados en Nápoles precisamente por el menor de los hermanos Argensola, durante los años centrales del virreinato de don Pedro Fernández de Castro.
 
[Abstract] This article analyzes the different ways of ‘representation’ of the Count of Lemos in some texts by Bartolomé Leonardo de Argensola as well as in the Dedicatorias of the Novelas ejemplares and in the Segunda parte del Quijote by Miguel de Cervantes. Through this analysis the article shows how, among the different meanings one can find in the most famous paratexts by Cervantes, one can also identify a harsh, although ironic and subtle, critic to the encomiastic exaggerations used in Naples by the younger of the Argensola brothers, during the central years of don Pedro Fernández de Castro’s Vice kingdom.
 
Palabras chave
Bartolomé Leonardo de Argensola
Miguel de Cervantes
Dedicatorias
Conde di Lemos
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497046.205
Dereitos
© Los autores
ISBN
978-84-9749-704-6

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións