Experiencia profesional en el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia: Departamentos de Calidad del Aire y Calidad del Agua

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/20751Collections
- Traballos académicos (FCIE) [1006]
Metadata
Show full item recordTitle
Experiencia profesional en el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia: Departamentos de Calidad del Aire y Calidad del AguaAlternative Title(s)
Experiencia profesional no Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia: Departamentos de Calidade do aire e Calidade do AugaProfessional experience in Environment Laboratory of Galicia. Departments of air quality and water quality
Author(s)
Directors
Marchante Hernández, María AsunciónMuniategui, Soledad
Date
2015Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Ciencias, tecnoloxías e xestión ambiental. Curso 2014/2015Abstract
[Resumen] En esta memoria se presenta el trabajo llevado a cabo durante las prácticas realizadas en el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia (LMAG), en los departamentos de Calidad del aire y Calidad del agua.
En el departamento de calidad del aire, he podido participar en todos los ámbitos de trabajo. Desde los trabajos de campo, observando cómo se realizan las recogidas del material partículado, pasando por el laboratorio donde he colaborado en la realización de los diferentes análisis (fracción PM10, fracción PM2,5, HAPs y metales), y la etapa final de trabajo de oficina, con el tratamiento de datos y la realización de diferentes informes que exige la unión europea (Informe de intercomparación del equipo automático de PM10 con el método gravimétrico, informe de metales e informe de hidrocarburos aromáticos policíclicos).
En el departamento de calidad del agua, he colaborado en el trabajo de laboratorio realizando los diferentes análisis necesarios en aguas (Cloro por un método colorimétrico, dureza por el método complexométrico con AEDT, nitritos y nitratos por un método colorimétrico, cationes y aniones por cromatografía iónica, metales por ICP-MS, metales en aguas de lluvia por ICP-AES, volátiles y semivolátiles por CG-MS, mercurio por espectrometría de fluorescencia atómica,…) y salidas de muestreo (recogida de agua de lluvia). Además en algunas ocasiones se reciben muestras sólidas (lodos, sedimentos, suelos,…), estas suelen tener un pretratamiento diferente a pesar de que una vez acondicionadas se lleve a cabo el análisis utilizando las mismas técnicas que en las determinaciones de análisis de aguas.
He podido así trabajar en 29 procedimientos diferentes determinando más de 50 parámetros. Estos procedimientos son muy variados entre sí, habiendo desde sencillas técnicas físico-químicas (pH, dureza, cloro,…) hasta técnicas más complejas que incluyen la necesidad de equipos como HPLC, cromatografo de gases o espectrómetro de masas.
He tenido la oportunidad de trabajar con diferentes matrices (particulado atmosférico, agua, suelos, lodos,…), aprendiendo los diferentes aspectos que diferencian sus análisis y las diferencias que existen a la hora de trabajar con cada una de ellas.
Otra de las funciones aprendidas ha sido calibrar y verificar diferentes equipos y material de laboratorio, así como diversas tareas que deben realizarse en el día a día del laboratorio. He aprendido también a solucionar algunos problemas que pueden surgir con frecuencia en el laboratorio. [Resumo] Nesta memoria presentase o traballo levado a cabo durante as prácticas realizadas no Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia (LMAG), nos departamentos de Calidade do aire e Calidade do auga.
No departamento de calidade do aire, puiden participar en tódolos ámbitos de traballo. Dende os traballos de campo, observando como realizar as recollidas do material particulado, pasando polo laboratorio onde participei na realización dos diferentes análises (fracción PM10, fracción PM2.5, HAPs e metais), e a etapa final de traballo de oficina, co tratamento de datos e a realización de diferentes informes que esixe a unión europea (Informe de intercomparación do equipo automático de PM10 co método gravimétrico, informe de metais e informe de hidrocarburos aromáticos policíclicos).
No departamento de calidade da auga, colaborei no traballo de laboratorio realizando os diferentes análise necesarios en augas (Cloro por un método colorimétrico, dureza por un método complexométrico con AEDT, nitritos e nitratos por un método colorimétrico, catións e anións por cromatografía iónica, metais por ICP-MS, metais en augas de chuvia por ICP-AES, volátiles e semivolátiles por CG-MS, mercurio por espectrometría de fluorescencia atómica,…), e saídas de mostraxe (recollida de auga de chuvia). Ademais en algunhas ocasións reciben mostras sólidas (lodos, sedimentos, solos,…), estas solen ter un pretratamento diferente a pesar de que una vez acondicionadas o análise realícese utilizando as mesmas técnicas que nas determinacións de análise de augas.
Puiden traballar en 29 procedementos diferentes determinando mais de 50 parámetros. Estes procedementos son moi variados entre sí, atopando dende sinxelas técnicas físico-químicas (pH, dureza, cloro,…) ata técnicas mais complexas que inclúen a necesidade de equipos como HPLC, cromatografo de gases ou espectrómetro de masas.
Permitíuseme traballar con diferentes matrices (particulado atmosférico, auga, solos, lodos,…), aprendendo os diferentes aspectos que diferencian os seus análises e as diferenzas que existen a hora de traballar con cada unha delas.
Outra das función aprendidas foi calibrar e verificar diferentes equipos e material de laboratorio, así como diversas tarefas que deben realizarse no día a día do laboratorio. Aprendín tamén a solucionar algúns problemas que poden xurdir con frecuencia no laboratorio. [Abstract] This report presents the work carried out during my internship in the Environment Laboratory of Galicia (LMAG), in the Air Quality and Water Quality departments.
In the Air Quality department, I have been able to participate in all the areas of work. Starting from field work, watching how the particulate material is collected, to the laboratory where I collaborated in several analyses (PM10 fraction, PM2.5 fraction, PAHs and metals). I was also able to collaborate in office work at the final stages of the process, performing data processing and some reports required by the European Union (Intercomparation of automatic equipment of PM10 report with gravimetric report, metals and polycyclic aromatic hydrocarbons report).
In the Water Quality department, I have collaborated in lab work performing several analyses to measure the required parameters of water (chlorine by a colorimetric method, hardness by a complexometric method with EDTA, nitrites and nitrates by a colorimetric method, cations and anions by ionic chromatography, metals by ICP-MS, rainwater metals by ICP-AES, volatile and semivolatile by GC-MS, mercury by atomic fluorescence spectrometry,…) and field sampling (collecting rainwater). In addition, solid samples (sludge, sediments, soils,…) are occasionally received these usually have a different pre-treatment even though, after preparation, analysis is carried out using the same techniques .as in the water analysis determination.
I have been able to work in 29 procedures determining more than 50 parameters. This procedures differ from each other, from simple physicochemical techniques (pH, hardness, chlorine,…) to more complex techniques that require equipment such as HPLC, gas chromatograph or mass spectrometer.
I was allowed to work with different matrices (atmospheric particulate, water. soils, sludges,…), learning the specific aspects that differentiate their analysis and the distinctive features that apply when it comes to working with each one of them.
Another function learned was to calibrate and verify different equipments and laboratory material as well as various tasks which must be performed in the lab on a daily basis. I have also learnt to solve some problems that can frequently arise in the laboratory.
Keywords
Laboratorios-Calidad-Control
Aire-Calidad-Aspecto del medio ambiente
Calidad del aire
Aire-Calidad-Aspecto del medio ambiente
Calidad del aire
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Percepción de la vida sexual en pacientes sometidos a cirugía bariátrica: propuesta de proyecto de investigación
Otero Tierno, Daniela (2022)[Resumen] La obesidad es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una “acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. En los últimos años la prevalencia de esta ... -
Eficacia de un programa de fisioterapia respiratoria en pacientes que presentan apnea obstructiva del sueño: un proyecto de investigación
Zapatero Varela de Limia, Lola (2024-06)[Resumen] Introducción: La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), ocurre cuando las vías respiratorias superiores se bloquean muchas veces durante el sueño y eso reduce o detiene por completo el flujo de aire, sin cesar el ... -
El marcado CE en el sector gallego de la pizarra: análisis, evaluación y mejora del sistema
Robles Sánchez, Susana (2022)[Resumen] El sistema del marcado CE de los productos de construcción, presente desde su implantación a través de la Directiva de productos de construcción (1989) y concebido inicialmente como un garante de la idoneidad ...