Browsing Traballos académicos (FCIE) by Title
Now showing items 1-20 of 1006
-
A study of advanced oxidation processes for the degradation of emergent organic micropollutants
(2021)[Abstract]: The Green Revolution and massive industrialization of agriculture led to an increase in the use of organic and inorganic pesticides, which threat both the environment and health of plants, animals and humans. ... -
Abundancia de las aves de Elviña
(2016)[Resumen] En este trabajo he analizado una zona de Elviña, en la provincia de A Coruña, para determinar la abundancia de aves según los diversos estratos, la abundancia de especies y la variación de la misma en función de ... -
Abundancia y parámetros poblacionales de "Octopus vulgaris" aplicando un modelo de captura-recaptura espacialmente explícito en ambientes antrópicos (Port d'Antratx, Mallorca)
(2017)[Resumen:] El pulpo común Octopus vulgaris Cuvier, 1797 es una especie de gran interés económico y ecológico en las costas españolas y en el resto de la cuenca Mediterránea. A pesar de ello, aún son muy escasos los estudios ... -
Acidity constants and red-ox potentials calculation of carborane derivatives using electronic structure calculations
(2018)[Abstract] Carboranes, clusters composed of boron, carbon and hydrogens, show unique physical and chemical properties having application on cancer treatments. Computational Chemistry, a tool to assist in solving chemical ... -
Activación de enlaces C=CH2 por coordinación a centros de rutenio
(2018)[Resumen]: El presente trabajo se ha centrado en el estudio de la síntesis, reactividad y caracterización de los complejos organometálicos de rutenio. [Figura 1: Reacción global de la adición nucleófila al doble enlace] El ... -
Activación de enlaces C=CH2 via coordinación a fragmentos metálicos
(2017)[Resumen:] El presente trabajo se ha centrado en el estudio de la síntesis, reactividad y caracterización de las adiciones nucleófilas llevadas a cabo sobre un compuesto organometálico de Ru(II), el [Ru{p-C6H4(Me)(iPr) ... -
Actividades analíticas y evaluación de la calidad del aire como experiencia profesional en el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia
(2015)[Resumen] Este trabajo de fin de máster se centra en la de evaluación de la calidad de aire. Su desarrollo ha sido realizado en el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia (LMAG), perteneciente a la Secretaría Xeral de ... -
Acumulación y transferencia de contaminantes emergentes en una cadena trófica
(2018)[Resumen] Este estudio trata de investigar la potencial bioacumulación y transferencia de dos contaminantes emergentes, bisfenol- A (un retardante de llama) y triclosán (bactericida) a través de dos componentes del plancton, ... -
Adsorción conjunta de hierro (II) y fósforo por dos especies de algas marinas
(2022)[Resumen]: En este trabajo se realizaron estudios de adsorción de hierro (II) y fósforo sobre un alga parda, Fucus vesiculosus, y un alga roja, Mastocarpus stellatus. Se determinó mediante un barrido de pH que ambas algas ... -
Adsorción de zinc por algas pardas: estudio del efecto de la dosis de adsorbente
(2022)[Resumen] En este trabajo se estudió la eficacia de adsorción del catión Zn (II) mediante el uso de dos materiales adsorbentes: el alga parda Laminaria ochrolecua y el alga parda Bifurcaria bifurcata. Para llevar a cabo ... -
Aeroxeles de óxido de grafeno para almacenamento de enerxía térmica
(2024)[Resumo] Neste proxecto abórdase o estudo dos aeroxeles de grafeno, uns sólidos extremadamente pouco densos e moi bos condutores da calor, como matriz de soporte para materiais con capacidade de almacenamento de enerxía ... -
Agrobacterium tumefaciens: descubrimiento, ciclo de vida, mecanismo de acción y aplicación en el ámbito de la biotecnología
(2021)[Resumen] El organismo Agrobacterium tumefaciens es una bacteria que parasita plantas dicotiledóneas, generando tumores en la zona del tallo y raíces. Actualmente, Agrobacterium tumefaciens es un organismo con un gran ... -
Aislamiento de genes concretos de una genoteca
(2021)[Resumen] Las librerías genómicas o genotecas contienen el genoma completo de un organismo determinado, digerido en fragmentos de distinta longitud e insertado en vectores de clonación, siendo un recurso continuo para el ... -
Aislamiento de un clon de doble-híbrido SMP3GAL4 para el estudio de su interacción con Ssu72
(2022)[Resumen] En el presente trabajo se describe la obtención de clones del gen SMP3 a partir de una genoteca de doble híbrido de Saccharomyces cerevisiae mediante una nueva metodología que adapta el protocolo de site directed ... -
Aislamiento e identificación de productos naturales bioactivos
(2015)[Resumen] En este trabajo de fin de grado se ha procurado adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo el aislamiento, purificación y determinación estructural de compuestos naturales bioactivos. Para ello, se ... -
Aislamiento y caracterización de clones con actividad hidrolasa a partir de una metagenoteca de aguas termales
(2018)[Resumen]: Las enzimas termoestables presentan gran importancia debido a las características que les confieren mayor estabilidad y actividad ante condiciones extremas. Por otra banda, las enzimas con actividad lipolítica ... -
Alimentación de la lechuza común (Tyto alba) en diferentes localidades de Galicia
(2018)[Resumen] Se ha estudiado la alimentación de la lechuza común (Tyto alba) en 11 localidades gallegas mediante el análisis de 283 egagrópilas, de las que se obtuvo un total de 1843 presas. Los grupos de presas más consumidos ... -
Alimentación de la lechuza común (Tyto alba) en dos localidades del noroeste ibérico
(2015)[Resumen] Se estudió la dieta de la lechuza común (Tyto alba) en dos localidades del Noroeste Ibérico (A Coruña y El Bierzo), basándose en el análisis de egagrópilas, que han aportado 1015 presas. Los resultados muestran ... -
Alteraciones de la expresión génica de Sorl1 y Rb1 en distintos modelos de estrés metabólico
(2017)[Resumen] Sorl1 se ha descrito como un importante factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Estudios recientes de GWAS también han asociado Sorl1 con obesidad en humanos y en modelos de ratón, y se sabe que es un ...