Exploración de las barreras y posibles medidas a implementar en el ámbito laboral en relación a la salud mental, atendiendo tanto al empleador como al posible empleado
Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19333Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Exploración de las barreras y posibles medidas a implementar en el ámbito laboral en relación a la salud mental, atendiendo tanto al empleador como al posible empleadoAutor(es)
Director(es)
García Gonzalo, NuriaData
2017-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2016/2017Resumo
[Resumen] Introducción: Partiendo de que el empleo es un derecho recogido en documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es una ocupación fundamental en la edad adulta, se considera un foco de atención para la terapia ocupacional. Si encontrar un empleo era y sigue siendo una cuestión complicada en general, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una mayor tasa de paro en las personas con discapacidad. Comparando los distintos grupos de discapacidad según la causa que la produce, se observa como uno de los mayores grupos es el de discapacidad por problemas de salud mental, sin embargo, también es uno de los grupos con mayor tasa de paro. En los artículos consultados, se enumeran distintas barreras para el acceso al empleo como el estigma, la formación o el deterioro de habilidades por privación ocupacional. Por todo esto, se considera que la terapia ocupacional ha de abogar por entornos más inclusivos de manera que las personas con enfermedad mental puedan desarrollarse como seres productivos a través de un empleo. Además, en ocasiones dicho empleo es la única fuente de ingresos, por lo que afectará a su calidad de vida.
Objetivo: conocer las condiciones de acceso al empleo de las personas con enfermedad mental en la provincia de A Coruña.
Metodología: proyecto de investigación de tipo cualitativo con un enfoque fenomenológico. La recogida de información se llevará a cabo mediante entrevistas semiestructuradas que recogerán la perspectiva y vivencias de las personas participantes. Se contactará con entidades relacionadas con la salud mental y empresas de la provincia. [Resumo] Introdución: Partindo de que o emprego é un dereito recollido en documentos como a Declaración Universal dos Dereitos Humanos, e é unha ocupación fundamental na idade adulta, considérase un foco de atención para a terapia ocupacional. Se encontrar un emprego era e segue sendo unha cuestión complicada en xeral, as cifras do Instituto Nacional de Estatística (INE) mostran unha maior tasa de paro nas persoas con discapacidade. Comparando os distintos grupos de discapacidade según a causa que a produce, obsérvase como un dos maiores grupos é o de discapacidade por problemas de saúde mental, sin embargo, tamén é un dos grupos con maior tasa de paro. Nos diversos artículos consultados, enuméranse distintas barreiras para o acceso ó emprego como o estigma, a formación ou o deterioro de habilidades pola privación ocupacional. Por todo isto, considérase que a terapia ocupacional debe abogar por entornos máis inclusivos de maneira que as persoas con enfermidade mental poidan desenvolverse como seres productivos a través dun emprego. Ademáis, en ocasións dito emprego é a única fonte de ingresos, polo que afectará á súa calidade de vida.
Obxetivo: coñecer as condicións de acceso ao emprego das persoas con enfermidade mental na provincia da Coruña.
Metodoloxía: proxecto de investigación de tipo cualitativo cun enfoque fenomenolóxico. A recollida de información levarase a cabo mediante entrevistas semiestructuradas que recollerán a perspectiva e as vivencias das persoas participantes. Contactarase con entidades relacionadas coa saúde mental e empresas da provincia. [Abstract] Introduction: The employ is a right that appears in documents like the Humans’ Rights Declaration, and it’s a fundamental occupation in the adults, it is considerated a focus of attention for occupational therapy. If it was and it is complicated to find a job, the numbers of the Instituto Nacional de Estadística (INE) show a higher unemployment rate in people with disabilities. Comparing the different groups of disabilities according to the cause that produces it, we can see that one of the largest group is that formed by people with mental health problems, but, it is one of the groups with the highest unemployment rate too. Some of the consulted articles, enumerate the different barriers to access to employ, like stigma, training or the deterioration of their habilities because of the occupational deprivation. For all this, it is considerated that occupational therapy has to advocate for environments more inclusive, so that people with mental illness can develop as productive beings through a job. Also, employ is sometimes the only source of income, so it will affect to their quality of life.
Objective: to know the conditions of access to employment for the people with mental illness at the province of A Coruña.
Methodology: qualitative research project with a phenomenological approach. The collection of information will be done through semi-structured interviews that will show the participants’ perspectives and experiences. We will contact with entities relationated with mental health and companies of the province.
Palabras chave
Terapia ocupacional
Trabajo
Salud mental
Barreras
Medidas a implementar
Privación ocupacional
Derechos
Traballo
Saúde mental
Barreiras
Medidas a introducir
Dereitos
Occupational therapy
Employ
Mental health
Barriers
Measurement to implement
Occupational deprivation
Rights
Trabajo
Salud mental
Barreras
Medidas a implementar
Privación ocupacional
Derechos
Traballo
Saúde mental
Barreiras
Medidas a introducir
Dereitos
Occupational therapy
Employ
Mental health
Barriers
Measurement to implement
Occupational deprivation
Rights
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido