Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad del Filo Porifera en el Sistema de Cañones de Avilés: proyecto COCACE

Thumbnail
Ver/abrir
HeresGonzalbes_Pablo_TFM_2017.pdf (2.723Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/18623
Coleccións
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Diversidad del Filo Porifera en el Sistema de Cañones de Avilés: proyecto COCACE
Autor(es)
Heres Gozalbes, Pablo
Director(es)
Ríos López, Pilar
Cristobo, Javier
Data
2017
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descrición
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Bioloxía mariña. Curso 2016/2017
Resumo
[Resumen:] En esta memoria de Trabajo de Fin de Máster se presenta el estudio desarrollado por Pablo Heres Gozalbes en el Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO) titulado: "Diversidad del Filo Porifera en el Sistema de Cañones de Aviles: El proyecto COCACE". La campaña COCACE (Campaña Oceanográfica del Cantábrico Central) de la Universidad de Oviedo, se llevó a cabo entre febrero de 1987 y febrero de 1988 en el Cañón de Avilés y durante la misma se realizaron prospecciones en 43 estaciones de muestreo mediante dos tipos de dragas bentónicas (de tipo ancla y de tipo epibentónica de modelo Hessler y Sanders) a profundidades entre 31 y 1400 m. Una parte de los resultados de dicho proyecto se han publicado en los años siguientes a la campaña. Sin embargo, las muestras del Filo Porifera permanecieron hasta ahora sin estudiar dada la ausencia de especialistas en este grupo. Como resultado de este trabajo se han revisado un total de 106 muestras de esponjas de las que se han realizado 236 preparaciones microscópicas. Se han identificado 24 taxones a nivel de especie, 20 a nivel genérico, 15 de familia, 9 de orden y 3 a nivel de clase. Dos de los ejemplares descritos a nivel de género: Characella sp y Hamacantha (Vomerula) sp., podrían ser nuevas especies para la ciencia y requerirían un estudio posterior.
Palabras chave
Esponjas
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións