Search
Now showing items 111-120 of 120
Los americanismos en el Diccionario de Autoridades. Tratamiento y repercusiones de algunos de éstos en la trayectoria de las distintas ediciones del DRAE
(Universidade da Coruña, 2006)
[Resumo] Neste artigo analizo e valoro o tratamento dun grupo reducido de americanismos
–aguacate; manato e manatí; batata, papa e patata; pepián e pipián; sabana; e tocayo–
na traxectoria lexicográfica académica do ...
La lematización de los pronombres en los diccionarios actuales
(Universidade da Coruña, 2004)
Condensación textual lexicográfica: esbozo de una concepción integral
(Universidade da Coruña, 2006)
[Resumo] Todo artigo lexicográfico elaborado segundo estándares de condensación pódese
considerar un condensado bimembre resultante de aplicar procedementos de condensación
textual a un texto íntegro. Isto explica a maior ...
Las denominaciones del cáñamo: un problema terminológico y lexicográfico
(Universidade da Coruña, 2004)
El reflejo en la lexicografía española del léxico botánico del Dioscórides de Andrés Laguna
(Universidade da Coruña, 2018)
[Resumen] En este trabajo se pone de relevancia el importante caudal de voces cultas relacionadas
con nombres de plantas que incorpora el médico Andrés Laguna en su traducción española del
Dioscórides, obra importantísima ...
Nuevas aportaciones a la lexicografía del anglicismo: una mirada al léxico erótico
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] El trabajo examina la enorme influencia del inglés registrada en el ámbito del sexo y el erotismo en las últimas décadas, especialmente a partir de la Transición, al compás de los cambios sociales y políticos y ...
Los sentidos humanos ¿«conservados u olvidados»?
(Universidade da Coruña, 2016)
[Resumen] Un pasaje de las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre alterna
las lecturas equipolentes «sentidos conservados» y «sentidos olvidados», de las que en mi
edición crítica elegí la segunda por contener ...
La lexicografía vasco-románica del siglo XIX: el Vocabulario vasco-castellano de Eugenio de Aranzábal
(Universidade da Coruña, 2014)
[Resumen] Eugenio de Aranzábal, maestro de escuela de la provincia de Vizcaya, publica en 1883 el Método práctico de enseñar el castellano a los niños vascongados en las escuelas de Vizcaya, obra destinada al aprendizaje ...
Un vocabulario especializado sobre la milicia: glosario de fortificación y arte militar renacentistas
(Universidade da Coruña, 2013)
[Resumen] En este trabajo presentamos el Glosario de fortificación y arte militar renacentistas, uno de los repertorios parciales que conforman el Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento (DICTER) ...
La exposición breve, concisa y concreta de los conceptos usados en todas las ciencias: el Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes (1875-1881) dirigido por Nicolás M.ª Serrano
(Universidade da Coruña, 2014)
[Resumen] Pese a la abundante producción lexicográfica del siglo XIX, poco sabemos todavía sobre algunos diccionarios publicados en esta centuria. Mientras que la labor de la Academia y parte de la producción lexicográfica ...