Una crítica desde la economía feminista a la salida austericida de la crisis

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17954
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Una crítica desde la economía feminista a la salida austericida de la crisisTítulo(s) alternativo(s)
A feminist economics critique to the austericide route out of the crisisData
2016Cita bibliográfica
Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 2016, 1: 8-33 ISSN: 2530-2736
Resumo
[Resumen] Este artículo emplea el análisis feminista para estudiar las consecuencias de la crisis y de las políticas de austeridad sobre el trabajo y condiciones de vida de mujeres y hombres, y el impacto sobre las desigualdades de género y otras que las atraviesan. La refamilización de los cuidados, por el adelgazamiento del Estado y las privatizaciones, y el incremento de la precariedad laboral están teniendo un fuerte impacto negativo en el bienestar y las oportunidades presentes y futuras de las mujeres, que pueden poner en riesgo los aún débiles avances conseguidos en igualdad de género [Abstract] This paper applies a feminist analysis to the study of the impacts of the crisis and austerity policy on the work and living conditions of women and men, along with the extent to which gender and other related inequalities are being modified. The refamiliarization of care, resulting from welfare cuts and privatization, along with an increase in job uncertainty and precarity are limiting the wellbeing of women, and their present and future opportunities. All this might endanger the fragile advances achieved in terms of gender equality
Palabras chave
Género
Austeridad
Crisis económica
Recesión
Igualdad
Gender
Austerity
Economic crisis
Recession
Inequality
Austeridad
Crisis económica
Recesión
Igualdad
Gender
Austerity
Economic crisis
Recession
Inequality
Versión do editor
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
2530-2736