Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorBarcia Seoane, Miriam
dc.contributor.authorAmor Barbosa, Marta
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2015-07-20T07:58:14Z
dc.date.available2015-07-20T07:58:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/14769
dc.description.abstract[Resumen] Objetivos. El principal objetivo de este trabajo es revisar la evidencia científica sobre la biomecánica en carga dinámica del complejo tobillo-pie en pacientes con inestabilidad crónica post-esguince de ligamento lateral externo de tobillo. Como objetivos secundarios, se pretende determinar si existe un patrón biomecánico común en los pacientes con inestabilidad crónica de tobillo, identificar los momentos de la actividad dinámica en carga con mayores diferencias biomecánicas con respecto a los sujetos sanos y establecer si existen diferencias en la biomecánica de sujetos con inestabilidad crónica mecánica y funcional. Material y métodos. Se han consultado las bases de datos Medline, Scopus, CINAHL y Sport Discuss. La búsqueda se ha limitado a las publicaciones de los 5 últimos años. Resultados. Se han obtenido un total de 16 artículos científicos que recogen datos sobre las características cinemáticas, cinéticas y la actividad muscular. Se dividen en dos grandes grupos dependiendo del tipo de actividad en carga a la que hagan referencia: marcha y/o carrera y salto y/o aterrizaje. No se ha encontrado un patrón común en ninguna actividad en carga en cuanto a las variables cinemáticas y cinéticas. Sin embargo, los resultados sugieren que existe una pérdida de rigidez del tobillo y una estrategia motora diferente en relación a los sujetos sanos, aunque los resultados difieren en cuanto al índice de contracción muscular. Conclusiones. La principal conclusión de este estudio es la falta de acuerdo entre los autores sobre el comportamiento biomecánico en carga en los pacientes con inestabilidad crónica de tobillo. No se ha podido identificar un patrón biomecánico común, ni los momentos críticos durante las actividades en carga, ni tampoco si existen diferencias entre los sujetos con inestabilidad mecánica y funcional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectFoot joinses_ES
dc.subjectBiomechanical phenomenaes_ES
dc.subjectJoint instabilityes_ES
dc.titleBiomecánica en carga dinámica del complejo tobillo-pie en pacientes con inestabilidad crónica post-esguince de ligamento lateral externo de tobilloes_ES
dc.title.alternativeBiomecánica en carga dinámica do complexo nocello-pé en pacientes con inestabilidade crónica tras escordadura de ligamento lateral externo de nocelloes_ES
dc.title.alternativeDynamic loading biomechanics of the ankle-foot complex with chronic ankle instability after lateral ankle spraines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FIS). Fisioterapia. Curso 2014/2015.


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem