Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • RELASO. Revista Latina de Sociología
  • REV - RLS - Vol. 04 (2014)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • RELASO. Revista Latina de Sociología
  • REV - RLS - Vol. 04 (2014)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales

Thumbnail
Ver/abrir
RLS_2014_4_art_1.pdf (298.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14482
Coleccións
  • REV - RLS - Vol. 04 (2014) [7]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales
Título(s) alternativo(s)
Some notes on the concept of social imaginary
Autor(es)
Pintos, Juan Luis
Data
2014
Cita bibliográfica
Revista Latina de Sociología,2014,4:1-11.ISSN: 2253-6469
Resumo
[Resumen]Han pasado suficientes años de uso del término “Imaginarios” para que intentemos una clarificación provisional de tal concepto. Se trata de aportar algunas precisiones sobre la cuestión de entender lo que hacemos, lo que nos rodea y por qué, necesariamente tenemos que enfrentarnos con los procesos múltiples de construcción de la realidad. En un primer apartado nos ocuparemos de las definiciones más espontáneas o inmediatas. El segundo párrafo lo dedicaremos a algunas definiciones inspiradas por el marxismo. En el tercer apartado dedicaremos algunas consideraciones a las que provienen de fuentes cercanas a la semántica y finalmente, en el cuarto, expondremos más ampliamente la que nosotros defendemos: una concepción sistémica y sociocibernética, que parte del análisis de la “complejidad” y de la decisión como selección de posibilidades. Utiliza como eje diferenciador el código comunicativo “relevancia/opacidad”.
 
[Abstract]The term ‘Imaginary’ has been academically in use for many years, so is now possible to try a provisional clarification of its concept. If the question is to try understanding what we do, what is around us and why, we must face necessarily the multiple processes of construction of reality. In a first section, we are going to deal with the most spontaneous and immediate definitions. Secondly, we go further analyzing some Marxist definitions. Third, we put under consideration some definitions from Semantics, and finally, we end with a more extensive exposition of our own criteria: i.e.: a systemic and cybernetic approach, which departs from the analysis of ‘complexity’ and the taking of decisions as a way of selection among possibilities. We resort to the communicative code ‘relevance/opacity’ as our main axis of differentiation.
 
Palabras chave
Sociocibernética
Realidades
Construcción
Complejidad
Imaginarios sociales
Socio-cybernetic
Realities
Construction
Complexity
Social imaginaries
 
ISSN
2253-6469

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións