Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sujeto entre la interpelación y el 'Yo'

Thumbnail
Ver/Abrir
CC-130_art_164.pdf (816.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13464
Colecciones
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña) [212]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
El sujeto entre la interpelación y el 'Yo'
Autor(es)
Gustafsson, Jan
Fecha
2012
Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 1675-1684. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumen
[Resumen] El propósito de esta ponencia es discutir unas posibilidades, o propuestas, teóricas concernientes a la problemática de la relación entre sujeto y discurso. Asimismo, se intentará aplicar o ejemplificar esta propuesta en un breve análisis de un momento de una película del director cubano Tomás Gutiérrez Alea. La propuesta teórica girará en torno a dos conceptos pertenecientes a dos tradiciones semióticas (o parasemióticas) distintas: el de la interpelación, frecuentemente utilizada en la tradición postestructuralista y posteriores (cf. Althusser 1971, Laclau & Mouffe 1985, Zizek 1989, Laclau 2005) por un lado y, el de la deixis por otro, discutida por varios lingüistas y semióticos (cf. Jacobson 1971, Benveniste 1971). Ambos fenómenos —interpelación y deixis— tienen en común el ser mecanismos de relación entre el sujeto —individual y colectivo— y el mundo de los signos, visto como lengua y discurso. El discurso (o la ideología) interpela al individuo, convirtiéndolo así en sujeto socializado y semiotizado mientras que, mediante la deixis —sobre todo al decir o pensar ‘yo’— el individuo, y sujeto, entra al lenguaje y así al discurso y la semiosfera. Se propone ver estos dos fenómenos como mecanismos opuestos a la vez que interdependientes. La interpelación es un recurso de poder del discurso sin el cual este no tendría razón de ser, pero la interpelación solo resulta cuando la respuesta es un ‘yo’, o sea la aceptación de la interpelación mediante la deixis. Esta, a su vez, es un signo ‘vacío’, que solo logra su sentido (significado/interpretante) en contacto con el lenguaje ‘real’, o sea los signos, textos y discursos sociales y cargados de sentido que se mueven en la(s) semiosfera(s). Al entrar en los estudios de identidades (culturales etc.) se complica aun más la relación entre ambos fenómenos, sobre todo porque la interpelación discursiva utiliza como recurso de imposición la deixis, en la forma de un inauténtico ‘nosotros’ identitario (por ejemplo nacional), con el que el ‘yo’ se identifica más fácilmente por confundirse con la deixis auténtica. Mediante el análisis de la relación entre el sujetonarrador ‘Sergio’ y el discurso nacional-revolucionario en la película ‘Memorias del subdesarrollo’ (Gutiérrez Alea, 1968) se pretenderá ejemplificar la relación entre interpelación y deixis.
ISBN
978-84-9749-522-6

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias