El sexismo en los materiales curriculares globalizados diseñados para educación infantil. Estudio de caso a partir de dos editoriales

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11893Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
El sexismo en los materiales curriculares globalizados diseñados para educación infantil. Estudio de caso a partir de dos editorialesAutor(es)
Director(es)
Cotelo Guerra, DoloresIglesias Salvado, José Luis
Data
2013Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña.Facultade de Ciencias da EducaciónDescrición
Traballo fin de grao (UDC.EDU). Infantil. Curso 2012/13Resumo
Desde la antigüedad, los materiales curriculares empleados en las aulas son transmisores de la realidad social del momento, influida en muchas ocasiones por diferentes intereses por parte de las editoriales. Con el paso de los años, ese contenido sexista se ha ido mitificando, pero es necesario conocer si, en la actualidad, con la Ley Orgánica de Educación, los materiales curriculares globalizados diseñados para la Educación Infantil por editoriales siguen transmitiendo estereotipos y roles sociales mediante sus imágenes, su uso del lenguaje o sus personajes. Este es el objetivo principal de esta investigación, para lo que se realiza un estudio de casos que toma como muestra dos materiales publicados por dos editoriales españolas: Santillana y SM.
Palabras chave
Educación infantil
Sexismo
Estudio de caso
Material curricular globalizado
Editorial
Sexismo
Estudio de caso
Material curricular globalizado
Editorial
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido