Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estigma social, trastorno mental, identidad y desempeño ocupacional: relaciones pendientes de transformación

Thumbnail
View/Open
LojoSayans_Sandra_TFG_2013.pdf (919.3Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/11691
Collections
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadata
Show full item record
Title
Estigma social, trastorno mental, identidad y desempeño ocupacional: relaciones pendientes de transformación
Author(s)
Lojo Sayáns, Sandra
Directors
Viana-Moldes, Inés
García Pinto, María del Carmen
Date
2013
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Description
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2012/2013
Abstract
Introducción: El término del estigma ha ido variando a lo largo del tiempo, y con ello su significado. Erving Goffman, define estigma por primera vez. Son aspectos principales los estereotipos, prejuicios y discriminación, siendo éstos influenciados de forma negativa directamente por los medios de comunicación y actitudes generales de la población. Las personas con trastorno mental constituyen uno de los grupos sociales estigmatizados más estudiados, siendo vulnerables en derechos, y diversas facetas de la vida que merman igualmente su desempeño ocupacional. Material y Método: El objetivo principal del estudio es la relación entre el estigma percibido y el desempeño ocupacional desde la perspectiva de los participantes, personas con trastorno mental, familiares y profesionales. Se trata de una investigación cualitativa enmarcada bajo el paradigma fenomenológico, cuya recogida de información ha sido mediante entrevistas semiestructuradas con pregunta abierta Este estudio se ha desarrollado sido un Hospital de Día de Psiquiatría del Servicio Galego de Saúde. Se asegurará el rigor siguiendo los criterios de credibilidad, confirmabilidad y transferibilidad. Resultados: Tras el análisis de la información recogida, emergen siete categorías de significado. “Ruptura vital”, categoría que subyace a todas las demás, “Identidad”, “Sociedad”, “Tabú”, “Contexto Familiar”, “Productividad” y “Participación Social”. Discusión: Actualmente, las personas con trastorno mental sufren violaciones de sus derechos humanos y, con frecuencia, son víctimas del estigma social y de vulneración del derecho a la elección y al comprometerse en ocupaciones significativas. Conclusiones: Aún hoy, el estigma sigue siendo una dificultad que condiciona la identidad, desempeño ocupacional y la participación en la comunidad de las personas con trastorno mental. La sensibilización y la educación de la población son aún tareas pendientes de desarrollo. Los medios de comunicación tienen un papel relevante en el mantenimiento del estigma, por lo que sería necesario un cambio de posicionamiento hacia el compromiso social y el empoderamiento de la población diana de esta investigación.
Keywords
Estigma
Trastorno mental
Terapia ocupacional
Participación social
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback