Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorCabarcos Dopico, Vicente
dc.contributor.advisorSaleta Canosa, Jesús Luis
dc.contributor.authorFontenla Basoa, Rubén
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2013-12-11T12:14:53Z
dc.date.available2013-12-11T12:14:53Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/11678
dc.description.abstractObjetivos: Este estudio tiene por objetivo general conocer si una situación de discapacidad sobrevenida en la edad adulta provoca cambios en la participación en actividades de ocio. También se analizan los factores que limitan dicha participación y la influencia de la edad y el sexo. Metodología: Se ha realizado un estudio descriptivo de prevalencia entre diciembre y mayo del año 2013 en el Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP) de Bergondo. La población de estudio ha sido de 36 participantes de entre 18 y 55 años con algún tipo de discapacidad física a los cuales se les pasó un cuestionario sobre las actividades de ocio. Los datos obtenidos se analizaron con el paquete estadístico SPSS. Resultados: La media de edad de la población estudiada es de 36.8 años; el padecer una discapacidad física ha supuesto un cambio en las actividades de ocio en el 75% de los usuarios. Ni la edad ni el sexo influyen en la privación de realizar actividades después de padecer la lesión. Los principales factores que limitan el desempeño de las actividades son las causas físicas derivadas de la discapacidad, accesibilidad, motivación y economía. Conclusiones: Padecer una discapacidad física sobrevenida en la edad adulta conlleva un cambio en la práctica de las actividades de ocio. Esto repercute secundariamente en la participación social ya que el ocio en la mayoría de los casos ejerce de elemento socializador. La edad y el sexo son factores que no actúan negativamente en la realización de actividades de ocio después de haber sufrido una discapacidad; es relevante el dato de que en las actividades de discotecas, bares y pubs, viajar y cultura, el principal obstáculo sean las barreras arquitectónicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.titleEstudio descriptivo del cambio del ocio de las personas con discapacidad física y los principales factores que impiden el desarrollo de dichas actividadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2012/2013


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem