Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Investigación-Acción-Participación como estrategia de optimización de los programas de economía articular en terapia ocupacional para personas con artritis reumatoide en Galicia

Thumbnail
Ver/abrir
PernasMurados_Tamara_TFG_2013.pdf (733.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11601
Coleccións
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Investigación-Acción-Participación como estrategia de optimización de los programas de economía articular en terapia ocupacional para personas con artritis reumatoide en Galicia
Autor(es)
Pernas Murados, Tamara
Director(es)
Rivas Quarneti, Natalia Yanaína
Ruíz Montero, Cecilia
Data
2013
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2012/2013
Resumo
La artritis reumatoide es una de las enfermedades reumáticas más representativas, afectando a 250000 personas en España. Esta enfermedad sistémica de causa desconocida, se caracteriza por la inflamación crónica de la membrana sinovial y la destrucción de las articulaciones, llegando a producir un fuerte impacto negativo en el desempeño ocupacional y calidad de vida de las personas. Una de las intervenciones llevadas a cabo por el terapeuta ocupacional con esta patología son los programas de economía articular, los cuales reportan beneficios en la capacidad funcional, protección de las articulaciones así como la mejora de la autoestima de la persona con artritis reumatoide. Objetivo: La importancia de este estudio radica en conocer las causas por las cuales no se siguen llevando a cabo los programas de economía articular en los departamentos de terapia ocupacional del área sanitaria de A Coruña. Metodología: Un estudio cualitativo a través de la Investigación Acción Participación mediante el empleo de técnicas conversacionales (entrevista semiestructurada, grupos focales) con usuarios con artritis reumatoide. Resultados: Se proveé que el proceso de Investigación Acción Participación genere herramientas para promover el uso de los programas de economía articular así como la optimización de la práctica basada en la evidencia.
Palabras chave
Artritis reumatoide
Programas de economía articular
Terapia ocupacional
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións