Política regional y localización industrial en Galicia

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/987Collections
- Investigación (FEE) [893]
Metadata
Show full item recordTitle
Política regional y localización industrial en GaliciaDate
2009-03-13Abstract
La política regional ha evolucionado durante las últimas décadas con los planteamientos y las proposiciones que llegaban desde la Economía Regional. En una primera etapa, desde los años cincuenta hasta avanzada la crisis de los setenta, la política regional en Europa, y en España, estaba destinada a convertir los territorios nacionales en espacios homogéneos de localización industrial. Y esto era así debido a que el atraso económico de algunas regiones se atribuía a un déficit de industrialización, sobre todo en lo que se refería a la industria pesada, de cabecera, o industrias básicas, ya que se suponía que estas industrias tenían gran capacidad de arrastre sobre otros sectores.
Este planteamiento, de inspiración francesa, proponía industrializar las regiones atrasadas (es decir, agrarias y rurales) con industrias básicas concentradas en Polos de Desarrollo, Grandes Áreas de Expansión Industrial, y otras formas de localización industrial, con la esperanza de que estas actividades se expandieran por su entorno, industrializando un área cada vez mayor (la conocida mancha de aceite de F. Perroux, convertida en política regional por Boudeville).
El objetivo del trabajo es evaluar el impacto de este tipo de política en Galicia, en cuanto que ejemplo de región atrasada, así como sus repercusiones sobre el desarrollo y la concentración de las actividades industriales en la región. Para ello, se utilizan, principalmente, los datos facilitados por la Comisaría del Plan. Desde los años sesenta, la región fue objetivo de la política regional, beneficiándose de la política de los Polos de Desarrollo (1964 y ss.), de la Gran Área de Expansión Industrial de Galicia (1973 y ss.), etc. De los dos Polos de Desarrollo que se crearon en España a Galicia le correspondieron tres: el de Vigo y el de A Coruña, desde 1964 en adelante, y el de Vilagarcía de Arousa, desde 1970.
Description
IX Congreso de la Asociación Española de Historia Económica, Murcia, Universidad de Murcia, 9-12 de septiembre de 2008