Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 14, 2010
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 14, 2010
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un siglo sin nombre: de la mitad del siglo XIII a la mitad del siglo XIV

Thumbnail
Ver/abrir
AD_14_2010_art_5.pdf (185.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/8296
Coleccións
  • REV - AD - VOL 14, 2010 [52]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Un siglo sin nombre: de la mitad del siglo XIII a la mitad del siglo XIV
Autor(es)
Montanos Ferrín, Emma
Data
2010
Cita bibliográfica
Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2010, 14: 75-90. ISSN: 1138-039X
Resumo
[Resumen] Trae al conocimiento histórico un siglo hasta ahora poco estudiado, olvidado, o a lo más considerado período de transición privado de originalidad, vagamente interesante solo por perfiles jurídicos de modesto nivel. Me refiero a los decenios transcurridos entre la Magna Glossa de Accursio (post 1230) y la Lectura super Codicede Cino de Pistoia (del 1312), comúnmente designados como el período de los postglosadores. Ahora, después de los magistrales resultados conseguidos por la más reciente historiografía (comenzada por Manlio Bellomo) habrá que reescribir los capítulos de los manuales de historia del derecho que tratan de los siglos XIII y XIV, y habrá que reconsiderar los acontecimientos de aquella época que, por tradición, se hace comenzar con Cino de Pistoia y se conoce como la época de los comentaristas.
 
[Riassunto]: Porta al centro della conoscenza storico-giuridica un secolo finora poco studiato, dimenticato o al più considerato come periodo di transizione, privo di originalità, vagamente interessante perché ritenuto di profili giuridici di modesto livello. Mi riferisco ai decenni trascorsi tra la Magna Glossa di Accursio (post 1230) e la Lectura super Codice di Cino da Pistoia (del 1312), comunemente designato come periodo dei ‘post-glossatori’. Ora, dopo i magistrali risultati conseguiti da Manlio Bellomo, sarà necessario riscrivere i capitoli dei manuali di storia del diritto che trattano dei secoli XIII e XIV, e sarà necessario di riconsiderare gli avvenimenti di quella epoca che, per tradizione, si fa cominciare da Cino da Pistoia e si conosce come epoca dei commentatori
 
Palabras chave
Glosas
Modos de argumentar
Comentarios
Cuestiones magistrales
Cuestiones de hecho
Cuestiones disputadas
Caso de ley
Modus arguendi
Quaestiones
 
ISSN
1138-039X

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións