Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación
  • REV - RGPPE - Vol. 01, (1997)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación
  • REV - RGPPE - Vol. 01, (1997)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Psicodidáctica de la educación física

Thumbnail
Ver/abrir
RGP_1-46.pdf (787.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/6627
Coleccións
  • REV - RGPPE - Vol. 01, (1997) [62]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Psicodidáctica de la educación física
Autor(es)
Díaz Peña, Juan Carlos
Vázquez Álvarez, Alfonso
Data
1997
Cita bibliográfica
Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 1997, 1: 473-483 ISSN: 1138-1663
Resumo
El término PSICODIDACTICA es utilizado por Renzo Titone con especial frecuencia, ya desde los años cincuenta, aunque su historia conceptual es más remota. El componente psicológico es una de las matrices fundamentales de una didáctica explicitamente científica y por ello se va introduciendo cada vez más en cualquier metodología de la enseñanza que intente ser seria y que sea consciente de la pluralidad de las ciencias fundamentales. En esta comunicación pretendemos acercar el término y sus contenidos al ámbito de la Educación Física, centrando su estudio en los procesos de comunicación, las interacciones entre el profesor y los alumnos, así como las características y factores de los aprendizajes de tipo escolar. Para ello se parte de las diferencias que existen entre la enseñanza de la Educación Física y la enseñanza de otras áreas del currículum que tienen un caracter más cognitivo. En cuanto al proceso de comunicación como mediador del proceso de enseñanza - aprendizaje hay que decir que es necesario para que se de una correcta transmisión de la información. Sin comunicación no puede hablarse de enseñanza. Una comunicación eficaz requiere una serie de características (compresión, coherencia, enfoque positivo, frecuencia, etc.) La interacción entre el profesor y el alumno está a su vez relacionada con la comunicación y principalmente con el estilo de enseñanza que utiliza el profesor en el desarrollo de sus sesiones. Se hace una descripción de las características básicas de cada estilo de enseñanza, en base a la clasificación propuesta por Muska Mosston. Finalizamos la comunicación estableciendo las características y factores más implicados en los procesos de apredizaje de las acciones motrices.
Palabras chave
Psicodidáctica
Comunicación
Interacción
Estilos de enseñanza
Aprendizaje motor
Refuerzo
Castigo
Modelado
 
ISSN
1138-1663

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións