Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 26 (2001)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 26 (2001)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución metamórfica P-T-d-t y significado geodinámico de la unidad eclogítica del complejo de Cabo Ortegal (NO de España)

Thumbnail
Ver/abrir
CA-26-6.pdf (336.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/6534
Coleccións
  • REV - CLXL - Vol. 26 (2001) [37]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Evolución metamórfica P-T-d-t y significado geodinámico de la unidad eclogítica del complejo de Cabo Ortegal (NO de España)
Título(s) alternativo(s)
Metamorfic evolution P-T-d-t and geodinamic meaning of the eclogitic unit of the Cabo Ortegal complex (NW of Spain)
Autor(es)
Mendia, M.
Gil Ibarguchi, José I.
Ábalos, B.
Data
2001
Cita bibliográfica
Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 2001, 26: 155-178 ISSN: 00213-4497
Resumo
Se presentan los resultados obtenidos a partir del estudio petrológico detallado de las eclogitas que componen la unidad eclogítica del Complejo de Cabo Ortegal estableciéndose un modelo para la evolución metamórfica de la misma. Desde el punto de vistapetrológico se han reconocido tres tipos de eclogitas: comunes, con distena y ferrotitaníferas, definiéndose las características de afloramiento y estructurales de las mismas. La unidad eclogítica está compuesta por diversas láminas de eclogitas comunes limitadas por importantes zonas de cizalla en las que afloran principalmente las eclogitas con distena. Se han reconocido y cuantificado (condiciones P-T) los distintos estadios en la evolución metamórfica de estas rocas, los cuales se han relacionado con los datos estructurales y geocronológicos disponibles para obtener una idea global de la evolución P-T-deformación-tiempo que han seguido las eclogitas. Los datos obtenidos indican condiciones de 780-800 °C y c. 22 kbar para el máximo metamórfico asociado a la primera fase de deformación reconocida, D1, relacionada con un proceso de subducción.Posteriormente se produjo una segunda fase de deformación en condiciones todavía eclogíticas, a 660 - 700 °C y 20 kbar, relacionada con el apilamiento de las unidades y probablemente con el comienzo de la exhumación tectónica de estas rocas. La evolución retrógrada se caracteriza por un primer estadio de descompresión casi isotérmica con un posterior enfriamiento más importante. Durante este periodo tuvieron lugar las fases de deformación D3 y D4 en condiciones extensionales y relacionadas con el emplazamiento final del complejo. El ascenso de las rocas de la unidad eclogítica habría sido fundamentalmente tectónico lo que permitió una preservación considerable durante los posteriores eventos metamórfico-deformativos de menor grado. La evolución de la unidad eclogítica constituye un ejemplo de un fragmento de corteza oceánica subducida hasta profundidades superiores a 70 km con formación de una cuña orogénica relacionada con la superposición tectónica de las diferentes unidades estructurales que componen el alóctono superior del complejo. Este proceso se considera que marcó el comienzo de la Orogénesis Hercínica en este sector hace unos 390-400 Ma.
ISSN
0213-4497

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións