Mostrar o rexistro simple do ítem
Tres tipos de rocas Gabroideas en el complejo de Toledo
dc.contributor.author | Barbero, L. | |
dc.date.accessioned | 2010-01-22T13:20:16Z | |
dc.date.available | 2010-01-22T13:20:16Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.citation | Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 1992, 17: 173-186 ISSN: 0213-4497 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0213-4497 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2183/6120 | |
dc.description.abstract | [Resumen] En este trabajo se describen tres tipos de rocas gabroideas que afloran en el CompIejo de Toledo, atendiendo principalmente a aspectos petrográficos, geoquímicos y a su comparación con otros tipos de rocas básicas hercínicas. El primero de estos grupos está constituido por gabros olivínicos y piroxénicos, denominados tipo La Bastida, que generalmente están en relación con granitoides calcoalcalinos (granitos de Argés), y que varían desde melanoritas olivínicas hasta gabronoritas, observándose en ocasiones un ligero bandeado ígneo. Geoquímicamente presentan una afinidad calcoalcalina normal y definen secuencias en diagramas geoquímicos que pueden explicarse mediante procesos de cristalización fraccionada con acumulaci6n de olivino en los términos más básicos de la serie. Son rocas con caracteres petrológicos y geoquímicos similares a los de rocas básicas de tipo cortlandítico descritas en otros sectores del Hercínico Ibérico (Gredos, Costero-Catalana). Existe un segundo grupo de rocas básicas constituido por gabros anfib61icos, denominados tipo Toledo, que se encuentran, al igual que en el caso anterior, relacionados desde un punto de vista espacio-temporal con la serie de granitoides de Argés. Petrográficamente varían desde gabros (próximos a dioritas) a cuarzogabros anfib6licos, con plagioclasa, anfíbol y biotita como fases fundamentales.Desde un punto de vista geoquímico este grupo presenta características muy contrastadas con respecto a los otros dos grupos gabroideos. pestacan sus altos contenidos en Ti02(1.6-2.2 %), Al20 3 (16-20%), P20 S (0:32-0.88%) ysobre todo en álcalis (Na20+K20 entre 4.7 y 6.3% para un rango de SiG2 de 47-53%). Son también notables sus altos contenidos en Ba y Sr, así como sus bajas relaciones ZrIP20 S• Por estas características se le asigna a este grupo una afinidad de tipo shoshonítico. Son rocas con caracteres geoquímicos en parte similares a los de tipos vaugneríticoshercínicos. Por último, aflora en el Complejo un tercer grupo de gabros, fundamentalmente anfib6licos, aunque también se encuentran variedades anfib61ico-piroxénicas, que aflora exclusivamente en la esquina sureste del mismo y que se ha denominado gabros tipo Villanueva. No están en relaci6n con los granitoides de Argés como ocurría con los otros dos grupos gabroideos. Por el contrario, estas rocas son intrusivas en mármoles dolomíticos preordovícicos en los que provocan un intenso metamorfismo de contacto. petrográficamente se trata de gabros s. s. con plagioclasa, anfíbol, clinopiroxeno y biotita como fases funtamentales. Geoquímicamente presentan características de una serie calcoalcalina, de caracteres similares a los de gabros afines de la Sierra de Guadarrama. | |
dc.description.abstract | [Abstract] The present work deals with petrographical and geochemical aspects of three groups of basics rock that outcrops in the Toledo complexo The relation of these three groups with other hercynian basic rock is also argued. The first group consists of olivine and pyroxene gabbtos (La Bastida type) that usually occurs related to calcalkaline granitoids. Geochemically this group have calcalkaline affinity and its variation trends can be explained by a crystal fractionation mechanism. The chemical characteristics ofLa Bastida gahbros ressembles those of other hercynian zones. The second group of basic rocks consists of amphibole gabbros (Toledo type), that, as La Bastida type, is spatially and age related with calcalkaline granites. Geochemically this group present a shoshonitic affinity because of its high alkalies and associated elements content, and it is chemically similar to sorne variscan vaugneritic rocks. Finally, there is a group of gabbros (Villanueva type) intruded in paleozoic marbIes and unrelated to calcalkaline granites. 1t has calcalkaline affinity, ressembling to the Sierra de Guadarrama gabbros | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidade da Coruña | es_ES |
dc.subject | Rocas básicas | es_ES |
dc.subject | Hercínico Ibérico | es_ES |
dc.subject | Calcoalcalino | es_ES |
dc.subject | Afinidad shoshonítica | es_ES |
dc.subject | Basic rocks | es_ES |
dc.subject | Hercynian belt | es_ES |
dc.subject | Calc-alkaline | es_ES |
dc.subject | Shoshonitic affinity | es_ES |
dc.title | Tres tipos de rocas Gabroideas en el complejo de Toledo | es_ES |
dc.title.alternative | Three types of Gabbros in the Toledo Complex | |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access |