Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 11 (1987)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 11 (1987)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracteres geoquímicos y mineralógicos del yacimiento de Sn y Au de Montejo (Salamanca)

Thumbnail
Ver/abrir
CA-11-29.pdf (625.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/5980
Coleccións
  • REV - CLXL - Vol. 11 (1987) [31]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Caracteres geoquímicos y mineralógicos del yacimiento de Sn y Au de Montejo (Salamanca)
Autor(es)
Franco Herrero, A.
García Sánchez, A.
Gonzalo Corral, F. J.
Gracia Plaza, Alfonso S.
Data
1987
Cita bibliográfica
Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 1987, 11: 349-356 ISSN: 0213-4497
Resumo
[Resumen] El yacimiento situado al S. E. de la Provincia de Salamanca está constituido por una serie de filones de cuarzo brechificado de dirección E-W, subverticales y encajados en materiales pertenecientes al Complejo Esquistograuváquico (Formación Monterrubio, dominando en esta zona esquistos, grauvacas y microconglomerados). Fue explotado durante los años 40 y 50 para Sn y esporádicamente para Au. Se han estudiado al microscopio 80 preparaciones pulidas y transparentes seleccionadas en cuatro sondeos de 250 metros, calicatas y antiguas escombreras, con el fin de caracterizar paragénesis, sucesión de la mineralización y alteraciones hidrotermales relacionadas. También se ha realizado un muestréo en las zonas mineralizadas y con alteración hidrotermal para su estudio geoquímico. Se han analizado: Au, As, Sb, Bi, Cu, Pb, Zn, Sn, Rb, Sr y Ba en 40 muestras. Las relaciones intereleme~ntales más evidentes son: Au-Sn-Bi y Cu-Sb. Por otro lado, se correlacionan los resultados geoquímicos con los diversos tipos de alteraciones hidrotermales.
 
[Abstract] This tin-gold deposit is located in the SE Salamanca province. Mineralization is associated with several quartz-veins and breccias in metamorphic terrains of Precambrian-Cambrian ages (<<Complejo Esquistograuváquico»). Were studied microscopically 80 samples of four drillings (250 m deep) and other surface sampIes. It is presented mineral paragenesis and wall-rocks alterations relationed with mineralization. The geochemical stady include determinations of Au, As, Sb, Bi, Cu, Pb, Zn, Sn, Rb, Sr and Ba. A factor analysis on the geochemical data stablished the fo11owing associations: Au-Sn-Bi and Cu-Sb.
 
Palabras chave
Sn
Mineralizaciones
Au
Geoquímica
Mineralogía
Provincia de Salamanca
Mineralizations
Geochemistry
Mineralogy
Salamanca province
 
ISSN
0213-4497

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións