Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Epistasis superior

Thumbnail
Ver/abrir
SuarezPenaranda_Vicente_TD_2005.pdf (1.206Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/5665
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Epistasis superior
Autor(es)
Suárez Peñaranda, Vicente
Director(es)
Iglesias Otero, María Teresa
Verschoren, Alain
Data
2005
Resumo
[Resumen] En esta memoria se profundiza en el análisis del concepto de epistasis, Se muestra como -conjuntamente con el orden de una función - la epistasis permite explicar el comportamiento de algunas funciones cuyos extremos son conocidos (y su dificultad tambien) y que habitualmente sirven como "funciones de laboratorio" en el estudio de la dificultad de optimización de una función mediante un AG. La buena correlación entre epistasis y dificultad en funciones de orden bajo parece resultar incompleta como explicación en el caso de órdenes altos. Ello nos ha llevado a generalizar la noción de epistasis, mostrando como esta generalización complementa la información que proporciona la epistasis "clásica". La complejidad de la formulación matemática que conlleva este estudio hace necesario el uso de la herramienta algebraica junto con las transformadas de Walsh. El desarrollo de este estudio en esta memoria se estructura de la forma siguiente: se comienza con la introducción de los AG y la descripción de su funcionamiento. Se introducen los conceptos de esquema, orden y longitud de definición de un esquema y se relacionan con el proceso de selección y los operadores genéticos, conduciendo al teorema fundamental de los AG: el Teorema de los Esquemas. Se sigue con un resumen de los resultados ya conocidos sobre epistasis, entendida como estimador de la dificultad. En el campo de los AG, la idea inicial de epistasis la introduce de forma intuitiva Rawlins, Davidor la formula matemáticamente y, posteriormente, Van Hove la reescribe de forma compacta y normaliza el concepto. El estudio algebraico de los valores extremos de este indicador muestran que la epistasis normalizada es mínima cuando la función f es de orden 1 (funciones lineales) sencillas de optimizar por los AG.
Palabras chave
Epistasis (Biología)
ISBN
978-84-692-8924-2

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións