Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribucións da motricidade ó desenvolvemento sociocultural das persoas maiores

Thumbnail
Ver/abrir
ReyCao_Ana_TD_2000.pdf (38.54Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/5533
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2230]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Contribucións da motricidade ó desenvolvemento sociocultural das persoas maiores
Autor(es)
Rey Cao, Ana
Director(es)
Trigo Aza, Eugenia
Data
2000
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Medicina
Resumo
[Resumen] Investigación que tuvo dos objetivos: 1- Diseñar y aplicar un programa de intervención a través de la motricidad que se adaptase a las necesidades e inquietudes de las personas mayores contribuyendo a su felicidad. 2- Diseñar y aplicar una metodología de investigación que fuese coherente a los principios filosóficos humanistas del paradigma de la complejidad. Colocar a las personas por encima de los métodos de la ciencia evitando el reduccionimo de los instrumetnos rígidos y diseccionantes. Fue implementada una adaptación del método integrativo diseñado por la Dra. Anna Mª Feitosa Alburquerque basado en el respeto a tres principios rectores: hologramátiaco, autopoyético e interdisciplinar. Se desarrolló un proceso en el que los instrumentos (propuestas metodológicas-PM) son diseñados a medida que van emergiendo nuevos problemas en la población estudiada. Se hicieron diferentes ajustes (ajustes poisbles-AP),emergiendo nuevos instrumentos a partir del análisis de datos del anterior. Cuatro fueron los instrumentos: vagabundeo, cuestionario, entrevista-discusión de grupo e investigación acción. Esta metodología no considera conclusiones, porque asume que la ciencia debe ser un proceso dinámico sujeto a incertidumbre y a la relatividad de sus posicionamentos. En su lugar aporta una triangulación de todas las propuestas en un DCA (Debate crítico apreciativo) que responde a los objetivos iniciales: un progrma de intervención a través de la motricidad y una propuesta del método integrativo aplicable a la investigación humanista. El programa de intervención incide principalmente en la: relación social y desarrollo de las habilidades de comunicación, vínculo afectivo, autonomía física e psíquica, reconocimiento de las facutlades propiedas de la etapa de la vejez, en el reto de nuevas parendizajes, en la utilización de recursos adecuados y en la función lúdica.
Palabras chave
Actividad motriz en la persona de edad
ISBN
978-84-692-8868-9

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións